
Cuidado personal
Perder peso en la menopausia: los alimentos que debes dejar atrás
Este fenómeno está relacionado con los cambios hormonales que se producen cuando los niveles de estrógenos disminuyen

La menopausia marca el fin de la menstruación y la capacidad reproductiva en las mujeres. Aunque generalmente ocurre entre los 40 y los 50 años, la edad promedio para su aparición en España es de 51 años, según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). A pesar de ser un cambio biológico esperado, la menopausia puede estar acompañada de diversas alteraciones físicas y emocionales que afectan a la calidad de vida de muchas mujeres, como los sofocos, alteraciones del sueño, cambios de humor y, en muchos casos, un aumento de peso.
Uno de los efectos más comunes y preocupantes durante esta etapa es el incremento de peso, especialmente en la zona abdominal. Este fenómeno está relacionado con los cambios hormonales que se producen cuando los niveles de estrógenos disminuyen. Este desequilibrio hormonal provoca que el cuerpo redistribuya la grasa, acumulándola con mayor facilidad en el abdomen. Además, la resistencia a la insulina, que aumenta durante la menopausia, también contribuye al aumento de peso y al riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2.
Durante la menopausia, los cambios hormonales hacen que el cuerpo responda de manera diferente a ciertos alimentos, especialmente aquellos que afectan a los niveles de insulina. La insulina es una hormona clave en la regulación del metabolismo y la acumulación de grasa. Cuando se producen picos de insulina, el cuerpo tiende a almacenar más grasa, lo que se traduce en un aumento de peso. Es aquí donde la alimentación juega un papel crucial para controlar estos niveles y, en consecuencia, prevenir o reducir la ganancia de peso.
Los expertos explican que controlar la insulina es esencial para evitar estos cambios en el peso corporal. La clave está en reducir el consumo de ciertos alimentos que estimulan la producción de esta hormona. Al eliminar estos ingredientes de la dieta, es posible regular los niveles de insulina y disminuir el riesgo de acumulación de grasa abdominal.
Alimentos a evitar durante la menopausia
El azúcar es uno de los principales factores que incrementa los niveles de insulina en el cuerpo. No importa si se consume en forma de azúcar blanco o moreno, ya que su efecto en el organismo es el mismo. Al eliminar el azúcar de la dieta, no solo se estabilizan los niveles de glucosa, sino que también se favorece un mejor manejo del metabolismo, reduciendo la tendencia al almacenamiento de grasa.
Otro alimento que debe evitarse es el pan, incluso el integral o el que contiene semillas. Aunque algunos tipos de pan pueden parecer más saludables, siguen siendo ricos en carbohidratos simples que generan aumentos rápidos de insulina. Estos picos contribuyen al aumento de peso, especialmente en el área abdominal.
Finalmente, la leche, a menudo considerada esencial para la salud ósea debido a su contenido de calcio, también puede interferir con la regulación de la insulina durante la menopausia. La lactosa y la galactosa, dos azúcares presentes en la leche, tienen un impacto negativo sobre los niveles de insulina, dificultando la pérdida de peso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar