Salud

Manchas rojas en la piel: cuándo preocuparse y cuándo son inofensivas

Un diagnóstico precoz permite descartar causas graves y aplicar el tratamiento adecuado de forma rápida y eficaz

Manchas rojas en la piel: cuándo preocuparse y cuándo son inofensivas
Manchas rojas en la piel: cuándo preocuparse y cuándo son inofensivasistock

Las manchas rojas en la piel son una de las consultas más frecuentes en dermatología. Pueden aparecer de manera repentina o progresiva y, aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, en algunas ocasiones pueden ser la señal visible de una reacción alérgica, una infección o una enfermedad interna.

Según los especialistas, es importante observar su forma, evolución y síntomas asociados. No todas las manchas rojas son iguales ni tienen el mismo origen.

Causas más comunes y leves

En la mayoría de los casos, las manchas rojas en la piel aparecen por causas benignas, entre ellas:

  • Reacciones alérgicas leves a productos cosméticos, detergentes o alimentos.
  • Cambios bruscos de temperatura, que pueden provocar enrojecimiento temporal.
  • Irritación o dermatitis de contacto al entrar en contacto con ciertas sustancias.
  • Picaduras de insectos, que suelen causar pequeñas lesiones con picor localizado.
  • Exposición solar prolongada sin protección, que puede generar eritema o enrojecimiento.

Estas manchas suelen desaparecer en pocos días con cuidados básicos: mantener la piel hidratada, evitar rascarse, usar ropa holgada y aplicar cremas calmantes o antihistamínicos tópicos si hay picor.

Cuándo conviene consultar al médico

Hay situaciones en las que las manchas rojas pueden ser un signo de algo más serio. Se recomienda acudir al médico o dermatólogo si:

  • Persisten más de una semana o aumentan de tamaño.
  • Se acompañan de fiebre, picor intenso o malestar general.
  • Aparecen ampollas, descamación o heridas sobre la zona afectada.
  • Se presentan junto a síntomas respiratorios o digestivos, que podrían indicar una reacción alérgica grave.
  • Surgen manchas puntiformes que no desaparecen al presionarlas (petequias), las cuales pueden estar relacionadas con problemas sanguíneos o infecciones.

Enfermedades que pueden causar manchas rojas

Algunas enfermedades dermatológicas o sistémicas también cursan con este tipo de lesiones:

  • Urticaria: brotes rojizos y elevados que causan picor, generalmente de origen alérgico.
  • Psoriasis: placas rojas cubiertas de escamas, frecuentes en codos, rodillas y cuero cabelludo.
  • Eccema atópico: enrojecimiento con picor, común en personas con piel sensible.
  • Rosácea: enrojecimiento persistente en el rostro, especialmente en mejillas y nariz.
  • Infecciones virales o bacterianas: como el sarampión, la varicela o la escarlatina, que cursan con fiebre y erupciones.

La importancia del diagnóstico precoz

Aunque muchas veces las manchas rojas son inofensivas, no es recomendable autodiagnosticarse ni automedicarse. “El aspecto de una mancha puede parecer inocuo, pero detrás puede haber una enfermedad que requiere un tratamiento específico”, señalan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Por ello, ante cualquier duda o si las lesiones no mejoran, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo. Un diagnóstico precoz permite descartar causas graves y aplicar el tratamiento adecuado de forma rápida y eficaz.