Cargando...

Salud

La enfermedad silenciosa que afecta a 6 millones de españoles, según un nefrólogo

Los síntomas de esta enfermedad se desarrollan con el tiempo y no te enteras de que está

Dolor de riñones La Razón

Comer bien y hacer ejercicio son el método de prevención que muchos optan por hacer en ocasiones para evitar enfermedades y esto se debe a la insistencia por parte de los expertos a llevar una vida saludable, cambiando ciertos hábitos que a la larga resultan beneficiosos. Eliminar ciertos alimentos como el azúcar o las malas grasas así como caminar y beber mucho agua, se han convertido en factores esenciales para mantener un buen sistema inmunológico y no caer en pequeñas enfermedades.

Sin embargo, hay veces que de nada sirve tomar tantas prevenciones y es inevitable enfermar sin ser conscientes de ello, por lo que el tiempo para reaccionar es casi inexistente, como en el caso de los resfriados en esta época del año. Entre las enfermedades más comunes en el país se encuentran afecciones crónicas como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, así como problemas de salud mental y enfermedades respiratorias.

Es el caso de una enfermedad que al parecer sufren casi seis millones de españoles y no lo saben, tal y como lo ha señalado el nefrólogo Borja Quiroga. La enfermedad renal empeora lentamente durante meses o años, lo que hace posible no notar ningún síntoma hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar. Lo difícil de esta enfermedad es que sus síntomas son tan comunes que nadie espera que deriven en ello.

Enfermedad renal: el problema de la mitad de los españoles

En España, casi la mitad de la población sufre de esta enfermedad y sólo el 15% de ellos están diagnosticados. Se trata de la enfermedad renal que, afecta a la pérdida lenta de la función de los riñones a lo largo del tiempo. En su libro 'Por mis riñones que hoy como bien', Borja Quiroga habla de la importancia que tiene el funcionamiento de los riñones para el organismo, en general. Los problemas renales afectan a nuestros huesos al descalcificarlos, pero lo que muchos no saben es que también afecta al corazón aumentando el riesgo de infartos o ictus.

La diabetes y la alta presión arterial son las dos causas más comunes y los responsables de la mayoría de los casos diagnosticados. Aún así, existe una larga lista de enfermedades y afecciones que también dañan a los riñones, como es el caso de:

  • Trastornos autoinmunitarios
  • Defectos de nacimiento de los riñones
  • Productos químicos tóxicos
  • Lesión al riñón
  • Infección y cálculos renales
  • Problemas con las arterias
  • Flujo retrógrado de orina hacia los riñones

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se puede incluir náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, así como problemas de sueño, cambios en la orina, espasmos musculares o hinchazón en los pies. Así lo explica Borja Quiroga cuando le preguntan por la enfermedad: "La medicina no es eso, es completamente transversal, cuando uno tiene una enfermedad en el riñón, le fallan otras cosas muy lejanas".

El experto hace hincapié en la relación que tiene el riñón con el corazón, pero también como afecta al cerebro, el intestino o la tiroides. "Es por esto por lo que el riñón se considera el director de orquesta del cuerpo humano y su lesión conlleva que los órganos dejen de sonar en armonía", aclara en una entrevista de Instagram.

Tratamiento y métodos de prevención

Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Cuando alcanza un nivel muy avanzado, los desechos pueden llegar a acumularse en el cuerpo. Según la información dotada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, para tratar esta enfermedad es importante tener un control de la presión arterial para retrasar un mayor daño al riñón. Además, es importante prevenir enfermedades cardíacas y cambiar ciertos estilos de vida para proteger nuestros riñones, como dejar de fumar y controlar los niveles de azúcar en sangre.

  • Tomar vitaminas
  • Hierro en alimentación
  • Calcio y vitamina D extra
  • Controlar vacunas: hepatitis A y B, antigripal y neumocócica

Vivir una vida saludable puede ayudar a prevenir problemas de diabetes, presión arterial alta y sobre todo, una enfermedad renal. Por tanto, aquí van algunas recomendaciones que pueden reducir el riesgo y los problemas que se le asocian:

  • Consumir comidas con bajo contenido en grasa y colesterol
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Mantener controlado el nivel de azúcar en la sangre
  • Evitar ingerir demasiada sal o potasio
  • Limitar el uso de alcohol
  • No fumar o usar tabaco

Cómo saber si tengo enfermedad renal

Ya sabemos que esta enfermedad no se detecta hasta que los riñones están en muy mal estado. La única manera de saber si estos órganos funcionan bien, es a través de un análisis o examen. Para ello, existen diversas pruebas por las que se puede sacar información de los riñones, como es el caso de la EGFR, un examen de orina o presión arterial.

  • EGFR. Es un indicador que da una tasa estimada de la filtración que hacen tus riñones de la sangre. Su tienes mucha creatinina en tu sangre, este puede ser un signo que tus riñones están teniendo problemas
  • Examen de orina. Si resultas con sangre o proteína en tu orina, puede ser un indicador que tus riñones no están trabajando bien
  • Presión arterial. Algunas veces tener presión arterial alta puede ser un signo de que tus riñones no trabajan bien. Para muchas personas, una presión normal es menos de 120 sobre 80