
Memoria
Estas son las dos sorprendentes causas que pueden estar deteriorando tu memoria de forma silenciosa
La soledad emocional y la pérdida auditiva forman una peligrosa combinación que acelera el deterioro cognitivo, según un estudio en el que participaron 33.000 ancianos europeos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra ha descubierto que la interacción entre la sordera y la sensación de soledad puede dañar la memoria de forma más rápida de lo que se creía. Los resultados, publicados en Communications Psychology, revelan que este "dúo silencioso" multiplica el riesgo de declive cognitivo en la tercera edad.
El impacto oculto de la soledad emocional
El estudio analizó datos del proyecto SHARE, que desde 2002 monitoriza la salud de los ciudadanos más mayores de doce países europeos. La sorpresa llegó al descubrir aquellos con vida social aparentemente normal pero con sentimientos de soledad mostraban un deterioro de memoria más acelerado cuando presentaban también pérdida auditiva.
"Quienes no están aislados pero se sienten solos experimentan una caída cognitiva más rápida si tienen problemas de audición", explica el profesor Matthias Kliegel, coautor del trabajo. Este hallazgo refuerza la teoría de que la soledad percibida, más que el aislamiento objetivo, actúa como factor de riesgo cuando se combina con deficiencias sensoriales. La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2050 unos 2.500 millones de personas sufrirán algún grado de sordera, lo que convierte estos resultados en una alerta de salud pública.
La investigación sugiere que el uso de audífonos podría ser una solución sencilla pero efectiva. "Al eliminar la barrera sensorial, facilitamos una participación social más plena que protege la salud cognitiva", señala la doctora Charikleia Lampraki, autora principal. El estudio destaca la necesidad de abordar tanto los aspectos físicos como emocionales en las estrategias preventivas de enfermedades neurodegenerativas, especialmente en personas mayores que, pese a mantener contactos sociales, experimentan una profunda sensación de desconexión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar