Enfermedades
Un estudio revela que sentirse cansado durante el día podría ser un signo de demencia
La investigación involucró a 445 participantes con una edad promedio de 76 años que no padecían la enfermedad al inicio del estudio
Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology ha revelado una posible relación entre la somnolencia diurna en personas mayores y el desarrollo de enfermedades cognitivas, incluyendo la demencia. Según la investigación, aquellos que muestran falta de entusiasmo por las actividades cotidianas y presentan somnolencia durante el día tienen un mayor riesgo de desarrollar el síndrome motor-cognitivo (MCR, por sus siglas en inglés).
El MCR es una condición caracterizada por una disminución en la velocidad al caminar y problemas de memoria, siendo un posible precursor de la demencia. El estudio, liderado por el Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York, involucró a 445 participantes con una edad promedio de 76 años que no padecían demencia al inicio del estudio. Los investigadores realizaron evaluaciones anuales para medir su velocidad al caminar, problemas de memoria y patrones de sueño.
Durante el seguimiento, 42 personas ya presentaban MCR al inicio del estudio, mientras que 36 lo desarrollaron durante el periodo de investigación, que duró tres años en promedio. Los investigadores encontraron que quienes reportaron problemas para mantenerse despiertos durante actividades como conducir o socializar, junto con una falta de motivación, tenían más de tres veces el riesgo de desarrollar MCR.
El vínculo entre el sueño y el deterioro cognitivo
El estudio resalta que los problemas de sueño, especialmente la somnolencia diurna, están fuertemente asociados con riesgos cognitivos en adultos mayores. Aunque no se estableció una relación causal, los hallazgos respaldan la hipótesis de que las alteraciones del sueño podrían ser un factor clave en la aparición del MCR. La autora principal, la Dra. Victoire Leroy, destacó la necesidad de investigaciones adicionales para entender los mecanismos subyacentes.
Los autores subrayaron que el estudio tiene ciertas limitaciones, como el uso de datos autoinformados por los participantes, lo que podría introducir sesgos. Además, aunque se identificó una asociación, no se pudo confirmar que los problemas de sueño causen MCR directamente. Expertos externos, como la Dra. Wendy Troxel, enfatizaron la importancia de diferenciar los efectos del sueño de los de la depresión, ya que ambas condiciones están estrechamente relacionadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar