Jornada
Expertos denuncian que el anteproyecto de ley de Sanidad hará que España sea el país europeo con más fumadores
Denuncian los prejuicios y el dogmatismo de Sanidad e inciden en que cualquier iniciativa legislativa relacionada con la salud debe estar basada en la ciencia y en datos empíricos
“Cualquier iniciativa legislativa relacionada con la salud debe estar basada en ciencia y en datos empíricos porque lo que hay en juego es la vida de las personas. Sin embargo, no es eso lo que sucede con la política de tabaquismo del gobierno que deja de lado la ciencia y apuesta por el dogmatismo y la ideología", ha denunciado Fernando Fernández Bueno, portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo y cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla.
Esto "llevará a que España sea el país de Europa con más fumadores”, ha añadido Fernández Bueno durante el webinar “España y el tabaquismo. Sombras y luces de la nueva ley antitabaco” en relación con las políticas de tabaquismo del Gobierno.
En el webinar han participado también los doctores Josep María Ramon Torrell, responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Bellvitge; Miguel de la Guardia, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Valencia y Roberto Sussman, investigador principal del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los expertos han destacado los grandes pasos que se han dado en España en la lucha contra el tabaquismo desde la ley de tabaquismo de 2005, su posterior actualización en 2011 y las varias leyes para adaptarse a la normativa europea.
“En este contexto, hay que felicitarse de que el Gobierno haya incluido el tabaquismo en su agenda política. Sin embargo, analizando en detalle la
propuesta no cabe más que concluir que con las medidas que se incluyen no se va a reducir el número de fumadores y que es una iniciativa abocada al fracaso”, ha remarcado el doctor Fernández Bueno.
“¿El motivo? El anteproyecto de ley sigue apostando por las mismas políticas de tabaquismo de hace dos décadas sin tener en cuenta los avances científicos que se han producido desde entonces y que pueden ser de gran ayuda para reducir el número de fumadores y mitigar el daño asociado al tabaquismo”, ha añadido el doctor.
En este sentido, hoy existe evidencia científica contundente que avala el potencial de los nuevos productos alternativos más seguros (cigarrillo electrónico, bolsas de nicotina, tabaco calentado, etc) que ya son hoy una herramienta eficaz en la lucha contra el tabaquismo en varios países que ya han conseguido o están en vías de conseguir la primera generación libre de humo.
En concreto, países como Reino Unido, Japón o Suecia, entre otros, están apostando por estos productos para dar soluciones a los miles de fumadores que no consiguen o que no tienen voluntad de dejar de fumar, erradicando la combustión del tabaco y el humo: el auténtico causante de las enfermedades y muertes por tabaquismo.
Así, Suecia o Reino Unido están hoy en mínimos históricos en numero de fumadores: 12% en el caso del Reino Unido (la mitad que la española) y 4,6% en el de Suecia, siendo el primer país del mundo en alcanzar la categoría de país libre de humo.
Por su parte, De la Guardia ha afirmado que esta “es una ley que apuesta por el moralismo, que criminaliza al fumador y que niega la ciencia”.
En esa misma línea se ha pronunciado Josep María Ramon Torrell: “La ley no está basada en evidencia científica, pese a que existen numerosos estudios que demuestran que estos productos son sustancialmente menos dañinos y pueden ser una herramienta eficaz para dejar de fumar”.
Otras criticas
Los expertos también han lamentado que el empaquetado genérico o la subida de impuestos el cigarrillo de combustión se hayan quedado fuera del Anteproyecto de Ley. “No entendemos que estas medidas que han demostrado su eficacia en la lucha contra el tabaquismo el Ministerio de Sanidad no las haya incluido en el Anteproyecto y se castigue a los nuevos productos que pueden ser una solución en la lucha contra el tabaquismo”, han recalcado.
Otro de los asuntos que se ha abordado en el webinar ha sido la cruzada que el Ministerio de Sanidad mantiene contra los nuevos productos, como el vapeo, proponiendo de facto la prohibición de su venta y comercialización, bien sea por limitaciones en el contenido de nicotina o por las prohibiciones de sabores.
Por ello, han llamado la atención al hecho de que el Gobierno, en lugar de poner el foco en reducir el consumo de cigarrillo de combustión y en dar soluciones realistas a los fumadores, considere que el problema del tabaquismo en España son los nuevos productos que hoy solo consumen el 1,6% de los españoles.
“¿Cómo puede ser que para el Gobierno el principal problema del tabaquismo sean los nuevos productos y no el cigarrillo de toda la vida que provoca cada año la muerte de 60.000 personas en nuestro país?”, se ha preguntado el doctor Fernández Bueno.