Sanidad
Farmasierra cierra 2024 con una facturación de 43 millones, un 9,2% más que el año anterior
La compañía espera un fuerte crecimiento para 2026, hasta alcanzar los 50 millones
El trabajo y la constancia dan sus frutos y buena prueba de ello es el grupo Farmasierra, que en 2024 ha alcanzado una facturación de 43 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,2% respecto al año anterior y consolida la recuperación del grupo tras la pandemia.
Y el futuro parece halagüeño, ya que las previsiones para los próximos años son igualmente optimistas; "Farmasierra espera alcanzar los 50 millones de euros de facturación en 2026, lo que significa antes de lo previsto. Este crecimiento se alcanzará gracias a la concesión y adquisición de licencias, la inversión continua en comercialización y el aumento de la actividad internacional, tanto como fabricante único para grandes multinacionales, como a través de la expansión de nuestros propios productos", ha destacado en un desayuno informativo el doctor Tomás Olleros, presidente del grupo Farmasierra.
Inversión en instalaciones
Este crecimiento viene precedido por una gran inversión en mejora de las instalaciones, infraestructuras y maquinaria, que ha tenido como resultado la tercera gran ampliación de la compañía. Así, en 2024 el grupo realizó una inversión de tres millones de euros en nueva maquinaria, instalaciones y nuevos laboratorios, lo que ha permitido un aumento del 25% en la capacidad de mezclado, gracias a la adquisición de dos grandes mezcladores industriales, uno con capacidad de 3.000 litros y otro de 1.500. Además, ha duplicado la capacidad de encapsulado de gelatina dura, mientras que la eficiencia y la seguridad en los procesos de limpieza se han visto reforzados con la incorporación de termodesinfectadoras industriales con programas específicos.
El objetivo de esta expansión es responder al crecimiento de la actividad comercial, la ampliación del vademécum y el aumento de la fabricación para terceros a nivel internacional. Y para alcanzarlo, esta ampliación no solo incluye la incorporación de nueva maquinaria y tecnologías avanzadas, lo que permite mejorar la eficiencia productiva, sino también la renovación de los equipos analíticos de los laboratorios, y nuevos espacios que duplican la capacidad en el laboratorio de química y microbiología con una nueva área para el análisis de probióticos.
"Nuestro modelo está basado en la integración vertical que incluye innovación y desarrollo, manufactura, comercialización y distribución. En Farmasierra queremos ir más allá. No solo comercializamos nuestros propios productos y fabricamos para terceros, sino que también queremos avanzar en investigación y desarrollo, especialmente en un área tan compleja como son los probióticos. Los nuevos laboratorios para análisis químicos y microbiológicos son la respuesta a nuestro compromiso con la mejora continua", asegura el presidente de la compañía.
Internacionalización
En cuanto al crecimiento de la actividad comercial, en la actualidad, el 66% de la producción de Farmasierra se destina a mercados internacionales, fundamentalmente en Europa y Asia, donde el grupo ha afianzado su papel como único punto de suministro para importantes multinacionales, duplicando líneas de producción y ampliando su plantilla para responder a la demanda global.
Sin embargo, tal y como reconoce el doctor Olleros, la situación actual no es sencilla: "La fabricación a terceros es muy exigente. Nuestra estrategia está en la calidad. No tratamos de fabricar a destajo, sino bien y con la seguridad de que vamos a poder responder al cliente y eso exige inversión de forma constante. Tiene que haber calidad y servicio, sino los días están contados". Y a ello se añade una situación geopolítica actualmuy compleja y de gran incertidumbre. "No sabemos a qué nos vamos a tener que enfrentar", ha reconocido.
Por último, Farmasierra prevé nuevos lanzamientos en el periodo 2026-27, especialmente en las áreas de calcio y vitamina D, donde destaca el avance en el desarrollo de vitamina D pediátrica.