
Sanidad
Fátima Matute inaugura el Curso de Rodilla de Clínica CEMTRO, centrado en cirugía robótica y técnicas revolucionarias
En su XXIV Edición, el Dr. Pedro Guillén, pone el foco en las últimas innovaciones en cirugía robótica de prótesis de rodilla y en la aplicación de la artroscopia en consulta

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha inaugurado hoy el XXIV Curso Internacional Teórico-Práctico en Patología de Rodilla, un encuentro que reúne a expertos nacionales e internacionales en la Clínica CEMTRO. Esta edición de la formación, presidida por el reconocido Dr. Pedro Guillén, pone el foco en las últimas innovaciones en cirugía robótica de prótesis de rodilla y en la aplicación de la artroscopia en consulta, herramientas que prometen revolucionar el diagnóstico y tratamiento de las patologías articulares.
Durante la inauguración, Matute tuvo la oportunidad de conocer y probar el artroscopio sin cables WAD® Dr. Guillén, un dispositivo desarrollado y patentado por el propio Dr. Guillén. Este instrumento permite realizar intervenciones en consulta, hospitales de campaña y regiones con recursos limitados, agilizando los diagnósticos y reduciendo las listas de espera en quirófano.
Este encuentro cuenta con los auspicios de Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), la Sociedad Española de la Rodilla (SEROD), la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el Grupo de Estudio del Sistema Músculo y Tendón (GESMUTE) y la Sociedad Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF).
Avances en cirugía robótica

Desde 2020, Clínica CEMTRO ha liderado la aplicación de la cirugía robótica en España, siendo el primer hospital en realizar intervenciones de prótesis de rodilla con tecnología Mako SmartRobotics™. Hasta la fecha, ha realizado más de 2.230 operaciones para tratar la artrosis, una enfermedad que afecta a más de siete millones de personas en España, de las cuales el 7% son mujeres. Además, supone la primera causa de incapacidad permanente en nuestro país.
Uno de los grandes temas del curso es la artroscopia en consulta, una técnica que desplaza procedimientos del quirófano a consultas especializadas, permitiendo un diagnóstico y tratamiento más rápido de las lesiones de rodilla. Según el Dr. Guillén, esta innovación representa un avance significativo en la gestión médica y beneficia tanto a pacientes como a sistemas de salud.
"En el primer Curso de Rodilla, hace años, presentamos la Artroscopia como gran novedad y fue celebrada con grandes titulares y opiniones diversas por unos, como de técnica pasajera por otros. Pues bien, hoy muchos años después, otro avance que beneficia esencialmente al enfermo y también a la organización médica, es la artroscopia en consulta (AC) que se ve favorecida con el Artroscopio sin cables WAD® Dr. Guillén. Con la AC se desplaza al enfermo con lesión articular de rodilla del quirófano a una consulta y así se aligera la carga quirúrgica de los quirófanos convencionales y se podrán aliviar las listas de espera", explica Guillén, Fundador y Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Clínica CEMTRO.
Reconocida como Centro Médico de Excelencia FIFA, Clínica CEMTRO es un referente en cirugía ortopédica, traumatología y medicina deportiva, ofreciendo servicios a deportistas de élite y a la población en general. El curso se consolida como un espacio de referencia para debatir e implementar las tecnologías más avanzadas en salud articular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar