Salud
Una investigación quiere "revolucionar" el tratamiento de la neumonía
Un grupo de investigadores de Singapur publica un estudio con "excelentes resultados"
En España, como en otros muchos países del mundo, existen al año muchos casos de neumonía. Es una infección inflamatoria de los sacos aéreos de uno o de ambos pulmones, ya que se pueden llenar de líquidos o pus. Esta afección se provoca por diferentes microrganismos como bacterias, virus y hongos.
Las personas que lo sufren suelen padecer tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. De hecho, dependiendo de la gravedad, puede llegar a suponer el fallecimiento. Y es que la neumonía se puede considerar un mayor riesgo para los siguientes colectivos: bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años, personas con problemas de salud y/o personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Un estudio para cambiar el tratamiento
La manera en la que se tratan las neumonías está siendo investigado a nivel mundial. De hecho, el objetivo es conseguir mejorar la evolución de los pacientes. Y eso es lo que parece que han descubierto un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad deSingapur. Según las conclusiones extraídas de la publicación, "el uso prudente de los antibióticos puede frenar la resistencia".
"Este descubrimiento sería positivo para los pacientes y reduciría los costes de atención médica", explica el doctor Mo Yin (autor principal de la investigación) en el estudio denominado 'REGARD-VAP' y publicado en la revista 'Lancet Respiratotry Medicine'. "Puede revolucionar la lucha contra la neumonía asociada a la ventilación mecánica", puntualiza.
De hecho, los investigadores van un paso más allá acerca de los beneficios: "Es una infección grave común en pacientes bastante enfermos y este tratamiento permitiría una reducción de los riesgos de los efectos secundarios y de las resistencias a los antimicrobianos. Y lo más importante, sin llegar a comprometer la salud del paciente con neumonía".
Otros detalles a tener en cuenta
Es importante poner el foco en que esta investigación, que se ha llevado a cabo con más de 450 pacientes de cuidados intensivos de varios hospitales (Singapur, Tailandia y Nepal), revela que "los antibióticos de corta duración son tan efectivos como los tratamientos tradicionales más largos para prevenir la muerte y la recurrencia a la neumonía".
Además, gracias a esta conclusión, esta nueva forma de tratar a los pacientes con neumonía permitiría reducir tiempos y costes en los hospitales: "Esta investigación conlleva implicaciones prácticas para los hospitales de todo el mundo ya que adoptar esta nueva medida les permitiría agilizar los tratamientos en las unidades UCI con todo lo que eso implica".
"Los antibióticos de corta duración son una solución pragmática que beneficia tanto a los pacientes como a los sistemas de atención sanitaria, especialmente en entornos con recursos limitados", concluye Yiying Cai (investigador principal del Programa de Investigación de Sistema y Servicios de Salud de Duke-NUS).