
Opinión
Las listas de espera de la vergüenza
Son cifras tan cronificadas como verdaderamente vergonzantes

Con cuatro meses de retraso, el Ministerio de Sanidad se ha dignado por fin a publicar los datos de las listas de espera en nuestros hospitales públicos, que arrojan cifras tan cronificadas como verdaderamente vergonzantes: a finales de 2024, 846.583 pacientes estaban en colas para operarse, con un tiempo medio de 126 días, y cerca de cuatro millones aguardaban su primera consulta con el especialista, en cuyo caso la espera se prolongó hasta los 105 días. Si no fuera porque es cierto que estamos en España, parecería que se trata de datos de países en vías de desarrollo, o directamente subdesarrollados.
El último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud refleja una leve mejora de la lista quirúrgica (desciende un 0,35%), pero la tasa de consultas externas se incrementó un 1,7%, habiendo subido en cuatro días respecto a los 101 de diciembre de 2023, en lo que se refiere al especialista. Más de cuatro millones de pacientes esperan tres meses y medio para el especialista y de ellos el 60% más de 60 días. Y luego la cola para pruebas, informes de las pruebas, consultas de revisión… la espera resulta interminable.
Las autonomías que tienen más pacientes en espera para cirugía, superiores a los seis meses, son Andalucía (33,4%); Extremadura (33,1%) y Cantabria (33%). Donde menos se demora es en Madrid (48 días), País Vasco (59) y La Rioja (64). Eso sí, pese a los datos evidentes, para la ministra de Sanidad Mónica García Madrid es siempre la peor.
Dice Juan Abarca que «no es de recibo ni justo que quien no tenga alternativa sólo le quede la opción de esperar y esperar hasta que sea tarde para su proceso. De los cuatro millones de personas que esperan el diagnóstico, ¿cuántos tendrán una patología grave o que no puede esperar?».
✕
Accede a tu cuenta para comentar