
Reconocimiento
Los médicos rinden un sentido homenaje a los sanitarios por su sacrificio en la pandemia
La Organización Médica Colegial ha recordado esta mañana a los sanitarios junto a la escultura El árbol de la vida, donada por AMA

La incansable dedicación que mostraron los profesionales de la salud durante la pandemia no puede caer en el olvido. Consciente de ello, la Organización Médica Colegial (OMC) ha organizado esta mañana un emocionante homenaje en recuerdo a los médicos y sanitarios fallecidos durante la Covid-19.
La escultura «El árbol de la vida», una obra donada por la Fundación AMA al Ayuntamiento de Madrid e inaugurada por Sus Majestades Los Reyes de España en diciembre de 2020, fue el escenario escogido para celebrar este acto. La escultura, de siete metros y medio de altura y seis toneladas de peso, presenta un corazón en lo alto de la columna y se ha convertido en un símbolo de gratitud a los profesionales sanitarios y una invocación a la memoria de su entrega durante la pandemia.
El acto, conducido por el periodista Ángel Expósito, contó con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, el presidente de la OMC, Tomás Cobo, el presidente de la Fundación AMA, Diego Murillo, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
En palabras del presidente de AMA, «la Fundación AMA donó el monumento para que las generaciones venideras sean conscientes de lo que significó la pandemia en nuestro país».
Con este tributo, la OMC ha querido ensalzar el enorme valor de las profesiones sanitarias para la sociedad española en todo momento, pero de manera muy especial durante la gran crisis sanitaria de la Covid-19, un periodo en el que todo el país vivió una situación desconocida y desconcertante, pero en la que el esfuerzo, dedicación, profesionalidad y vocación de los profesionales sanitarios fue clave para superarla. Muchos de estos profesionales sanitarios, 125 médicos, fallecieron en acto de servicio, personas que dieron lo más preciado que tenían, sus vidas, por todos nosotros. Ellos son las raíces de este árbol de la vida.
Cobo, presidente del Consejo General de Médicos, ha agradecido a todos los presentes su apoyo, especialmente a don Diego Murillo, presidente de AMA, por el entrañable gesto que supuso la donación de esta escultura. «Hoy rendimos homenaje a la vocación de servicio a los demás y a la defensa de la dignidad del ser humano, que es nuestro deber como personas y como profesionales sanitarios. Hoy rendimos homenaje a la cooperación entre todos y al trabajo en equipo que fue clave para vencer el virus en la pandemia cuando la sociedad estaba al borde del abismo. Esta es la lección que nos deja la pandemia y este es el ejemplo que debe guiarnos e inspirar a las profesiones sanitarias para seguir trabajando juntas en la atención a los enfermos».
El alcalde de la capital también ha hecho alusión al monumento que «nos recuerda a todos los médicos y profesionales sanitarios que dieron todo, incluido su vida por salvar a los demás. No hay mayor ejemplo de generosidad que perder tu vida por salvar a otros. En esos días tan tristes en el que los españoles necesitábamos un rayo de luz y esperanza y un grito de aliento ahí estuvisteis los médicos y profesionales sanitarios no solo con la palabra sino con la acción. Nos dijisteis a todos que entre todos seriamos capaces de sacar adelante esta situación y distéis ejemplo, trabajo e inspiración para el conjunto de la sociedad».
Por su parte, Matute ha asegurado que «con este árbol de la vida seguimos recordando a aquellos que fallecieron a causa del virus y preservamos la memoria de todos nuestros compañeros que ya no están, pero que seguimos teniendo muy presentes aunque se fueron haciendo lo que querían: ejerciendo su vocación sanitaria, que no es otra que salvar las vidas de los demás aún perdiendo la suya». En este sentido, la consejera de Sanidad madrileña ha querido recordar que la Covid-19 supuso «la mayor sacudida sanitaria y social que hemos podido vivir, pero a medida que se vino librando la batalla vimos crecer también una inmensa ola de responsabilidad, de agradecimiento y de solidaridad ciudadana, y eso lo vivimos con mucha intensidad en Madrid». En esta línea, se ha felicitado porque «tuvimos el ejemplo de miles de profesionales sanitarios, así como otras personas a las que también hay que reconocer su trabajo, ya que todos ellos sostuvieron con su esfuerzo, abnegación y riesgo nuestra comunidad y el país», ha resaltado.
La ministra de Sanidad ha querido destacar que la labor de los sanitarios durante la pandemia fue «nuestra luz en la oscuridad» y ha agradecido este tipo de homenaje, ya que «es lo mejor que puede recibir el personal sanitario, aunque tampoco nos podemos olvidar que lo mejor que puede recibir el personal sanitario es tratarlos bien y cuidarlos cada día, así como defender nuestra sanidad pública».
La soprano Ainhoa Arteta ha sido la encargada de ponerle voz y música a este tributo con distintas actuaciones a lo largo del acto homenaje celebrado en la Plaza de los Sagrados Corazones de Madrid. Asimismo, durante una de sus actuaciones se han proyectado algunas imágenes de la pandemia captadas por la fotógrafa Natalia García en el hospital de Getafe (Madrid). Además de las autoridades que han participado en el homenaje, han asistido al acto, los presidentes de los principales consejos sanitarios, la comisionada de salud mental del Ministerio de Sanidad, la directora general de ordenación profesional, las ex ministras de sanidad, Ana Pastor y Mª Luisa Carcedo, el consejero de sanidad de Aragón, el viceconsejero de sanidad de Asturias, el teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y presidentes de los colegios de médicos de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar