Salud

Medir la presión arterial en lugares ruidosos, ¿es efectivo?

Un ensayo quiere eliminar mitos sobre este tipo de pruebas médicas

Los investigadores ponen de relieve una preocupación particular para los jóvenes de entre 20 y 30 años, ya que los efectos del aumento de la presión arterial tardan en repercutir en el cerebro
Los investigadores ponen de relieve una preocupación particular para los jóvenes de entre 20 y 30 años, ya que los efectos del aumento de la presión arterial tardan en repercutir en el cerebroLa Razón

La medición de la presión arterial permite a los especialistas médicos conocer la fuerza y presión de la sangre sobre las arterias de la persona. Por tanto, de una manera sencilla y nada invasiva, se puede conocer la manera en la que está bombeando sangre el paciente. Tal es así que todos en algún momento de nuestra vida hemos realizado este procedimiento.

Habitualmente, siempre se nos ha comunicado que este tipo de pruebas médicas era mejor llevarlas a cabo en los centros especializados o, en su defecto, en el domicilio particular de la persona. El motivo de esta "supuesta restricción" era la necesidad de realizarse en un entorno tranquilo para que los datos fueran lo más verídicos posibles.

Una prueba para cualquier entorno

Ahora bien, un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han querido realizar un ensayo científico para comprobar si este 'mito' es una realidad o debemos eliminar esa idea preconcebida de nuestro día a día. Según los datos publicados en 'Annals of Internal Medicine', este estudio demuestra que "existe una diferencia mínima entre las lecturas de presión arterial obtenidas en espacios públicos y las tomadas en consultorios privados".

De hecho, tras las conclusiones publicadas, los investigadores consideran que "estos hallazgos sugieren que los espacios públicos pueden ser un entorno aceptable para las pruebas de presión arterial". Esta respuesta es "novedosa" ya que hasta el momento todas las recomendaciones hechas por especialistas aconsejaban "espacios tranquilos" para esta medición.

Resultados más destacados

Para conseguir estos resultados, los investigadores escogieron de manera aleatoria a 108 adultos de diferentes puntos de Estados Unidos (Baltimore, Maryland) y les midieron la presión arterial a cada uno en tres situaciones o entornos diferentes: oficina privada y tranquila; espacio público ruidoso; y espacio público ruidoso con tapones para los oídos.

De esta manera, se pudieron analizar los datos de esta prueba médica en cada una de las situaciones descritas anteriormente. "El nivel de ruido promedio en el entorno más privado fue de 37 decibelios, mientras que en el entorno público el nivel de ruido promedio alcanza los 74 decibelios", explican. Por su parte, los datos de la presión arterial son los siguientes: "128,9 y 74,2, en la primera situación; y 129 y 75,7, en la segunda".

Por último, teniendo en cuenta estos datos, los investigadores concluyen: "Los resultados indican que las diferencias en las lecturas de presión arterial en ambos ámbitos, con condiciones opuestas, son mínimas y no clínicamente significativas. Por tanto, esta información respalda la implementación de programas de detección masiva de hipertensión en entornos como supermercados, lugares de culto y/o escuelas".