
Tu enfermera responde
¿Qué es y cómo nos afecta la dermatoporosis?
No es simplemente piel envejecida, sino un proceso degenerativo más avanzado

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta muchos cambios y la piel no es una excepción. Uno de los problemas menos conocidos, pero cada vez más frecuentes, es la dermatoporosis, también llamada fragilidad cutánea crónica. Se trata de una condición que afecta principalmente a personas mayores, en la cual la piel se vuelve muy delgada, frágil y propensa a heridas, desgarros y hematomas, incluso con golpes mínimos.
¿Qué es la dermatoporosis?
La dermatoporosis no es simplemente piel envejecida. Es un proceso degenerativo más avanzado que se desarrolla con el tiempo, especialmente entre los 70 y 90 años. Se estima que afecta a una de cada tres personas mayores.
¿Por qué ocurre?
La principal causa es el daño actínico, es decir, el daño acumulado por la exposición al sol durante muchos años. Además, el paso del tiempo reduce la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales que dan firmeza y elasticidad a la piel. Como resultado, la piel se vuelve más seca, delgada y frágil. Otro factor importante es el uso prolongado de corticoides, tanto en crema como en pastillas, que pueden debilitar aún más la piel.
¿Cuáles son los signos más comunes?
Las personas con dermatoporosis suelen presentar: hematomas grandes y oscuros (moratones) sin una causa evidente; piel que se desgarra fácilmente con pequeños roces o golpes; laceraciones profundas o heridas abiertas que tardan en cicatrizar; y piel muy fina y transparente, donde pueden notarse las venas con facilidad. Estos signos suelen comenzar a manifestarse a partir de los 60 años, aunque se vuelven más evidentes con el paso del tiempo.
¿Cómo se clasifica?
La dermatoporosis se clasifica en cuatro estadios según la gravedad. Estadio 1: aparecen hematomas y atrofia de la piel. La piel es fina, seca y transparente. Estadio 2: se observan lesiones conocidas como «púrpura senil», pequeños sangrados debajo de la piel. Estadio 3: surgen desgarros cutáneos, es decir, heridas que se abren fácilmente. Y estadio 4: aparecen hematomas más profundos, que pueden llevar a necrosis (muerte del tejido).
¿Tiene cura?
La dermatoporosis no tiene cura, pero sí se puede prevenir y tratar para evitar complicaciones. El tratamiento se basa en tres pilares: Prevención del daño: evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa protectora y protector solar incluso en días nublados. Cuidado de la piel: usar cremas hidratantes específicas, evitar duchas muy calientes y no frotar la piel al secarse. Evitar traumatismos: proteger brazos y piernas con mangas largas, usar protectores de cama si es necesario y adaptar el hogar para prevenir caídas. En casos avanzados, el médico puede recomendar productos especiales con retinoides tópicos o realizar tratamientos regenerativos. Además, es fundamental revisar los medicamentos que se estén usando, especialmente los corticoides, y consultar con un profesional de salud si hay dudas.
¿Por qué es importante el conocerla?
Permite detectar signos tempranos, aplicar medidas preventivas y, sobre todo, evitar complicaciones graves como heridas que no cicatrizan o infecciones. Es una condición que afecta la calidad de vida, pero con la información adecuada, se pueden tomar decisiones que ayuden a vivir con mayor seguridad y bienestar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar