
Sociedad
Esta es la carrera que nadie quiere estudiar pero tiene un 100% empleabilidad
Pese a no ser una elección común entre los aspirantes universitarios, la realidad es que la demanda de profesionales en esta área es creciente

Elegir una carrera universitaria representa uno de los desafíos más importantes para los jóvenes que se preparan para los exámenes de ingreso este verano. En ese proceso, suelen tener en cuenta aspectos como sus intereses personales, las oportunidades de empleo y el salario potencial, todo con el objetivo de construir el futuro que anhelan. Sin embargo, existe una alternativa académica que, a pesar de su escasa popularidad, garantiza una inserción laboral completa: la Ingeniería Agrónoma.
Aunque la elección de estudios puede marcar el inicio del camino profesional, no siempre es definitiva. Es habitual que algunos estudiantes decidan cambiar de área o complementar su formación a medida que avanza su trayectoria. Por eso, resulta interesante observar qué carreras generan más satisfacción o arrepentimiento entre los titulados.
Un informe elaborado por LinkedIn identifica como las titulaciones que más insatisfacción generan entre quienes las cursaron a Ciencias de la Comunicación e Información, Sociología, Biología, Marketing, Ciencias Políticas, Magisterio, Bellas Artes y Filología Inglesa. En contraste, las ramas con mayor demanda y salidas laborales, como Ingeniería Informática, Psicología, Recursos Humanos, ADE, Enfermería o Servicios Sociales, tienden a ofrecer mejores perspectivas profesionales.
Dentro de estas últimas, hay un grado que sobresale por su elevada empleabilidad, pese a no contar con gran notoriedad entre los estudiantes: Ingeniería Agrónoma. Aunque muchas veces pasa desapercibida, esta disciplina ofrece grandes posibilidades de inserción laboral en un contexto de creciente diversificación del mercado de trabajo.
¿A quién está orientado este grado?
Esta carrera se dirige principalmente a quienes tengan interés por la ingeniería en entornos rurales, la producción agrícola y ganadera, y el diseño de espacios verdes. Los titulados adquieren competencias para planificar, ejecutar y supervisar proyectos técnicos en el ámbito agropecuario, como sistemas de riego, edificaciones rurales, caminos o instalaciones de mecanización y electrificación, siempre con un enfoque en la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Asimismo, esta titulación capacita para desarrollar proyectos en jardinería y paisajismo, incluyendo zonas verdes, parques deportivos y jardines verticales. También habilita para realizar informes técnicos, tasaciones y peritajes relacionados con el ámbito rural.
Pese a no ser una elección común entre los aspirantes universitarios, la realidad es que la demanda de profesionales en esta área es creciente, lo que coloca a quienes optan por esta formación en una situación privilegiada para acceder al mercado laboral con rapidez y estabilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar