Cargando...

CIS

Un 27% de los españoles ha sufrido la pérdida de algún conocido por coronavirus y más de 7% la de un familiar

Más de la mitad de la población no cree que con vacunas se vuelva a vida normal, según se desprende de del Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Varias personas caminan este lunes por una calle de San Fernando de Henares, en Madrid Fernando VillarEFE

Un 27 por ciento de la población ha sufrido la pérdida por coronavirus de algún conocido, mientras que un 8,6 por ciento ha perdido a un amigo y un 7,3 a algún familiar, según se desprende de del Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que acaba de publicar la tercera entrega del Estudio sobre los efectos y consecuencias del coronavirus.

El CIS abre su encuesta preguntando por la población que se ha visto afectada por la Covid-19, así hasta un 75,9 afirma tener un conocido que la ha padecido, mientras que el 47,4% tiene algún amigo, el 33,7 un familiar y hasta el 6,7 señala tenido la enfermedad. Mientras que un 66% no ha tenido familiares afectados, un 52% afirma no haber tenido ningún amigo y un 24% ningún conocido con coronavirus.

La encuesta, que se realizó entre el 11 y 16 del pasado mes a 2.084 personas, a situación del coronavirus que se está viviendo en España y en otros lugares le preocupa mucho al 49,3%, bastante al 42,7%, mientras que nada o casi nada a un 2,2%. Asimismo, un 43,1% afirma que su vida se ha visto muy afectad o bastante afectada, mientras que el 23,7% señala que se ha visto poco afectada.

En cuanto a los que se han visto afectados, un 45,2% ha señalado como principal cambio el de sus relaciones y forma de vivir, segudi de los aspectos laborales (41,2%), aspectos empcionales (37,2%) y en cuestiones de salud (29,2%).

Sobre la llegada de las vacunas, el 47,6 por ciento de los españoles considera que podremos hacer todo lo que hacíamos antes, mientras que casi un 52 por ciento lo duda o afirma que de momento e incluso definitivamente, no. Cuando tengamos una o varias vacunas contra la Covid-19 las personas volverán a poder llevar una vida como antes de la pandemia para el 47, 6 % de los entrevistados, mientras un 25,1 % dice que “de momento no”, un 9,7 % “definitivamente no” y dudan el 17,1 % de los españoles.

Entre las personas que creen que no podrán hacer la vida de antes de la crisis sanitaria, hay quien cree que tiene que pasar tiempo para la normalidad y para ver los efectos (29,9 %); y un 21,9 % no confía en la vacuna, en la rapidez con que se ha fabricado y duda de su eficacia.

Además, la pandemia ha cambiado mucho o bastante los hábitos y comportamiento sociales para 79 por ciento de la población; la forma de vivir para el 75,3%; la forma de cuidar la salud para el 56,4 por ciento y la forma de pensar ha cambiado mucho o bastante con esta crisis sanitaria para el 50,9 por ciento. Llama la atención que a hasta un 20 por ciento la situación actual no le ha hecho modificar o apenas ha modificado su forma de cuidar la salud.

Sobre los aspectos principales que se han cambiando en la forma de vivir, las principales respuestas son la reducción o limitación de las relaciones sociales o actividades sociales o vida social y la limitación o disminución de salidas (actividades, paseos, ocio, viajes). Respecto a la forma de pensar, sobre todo la población se afectada se ha dado cuenta de la fragilidad de la vida, vivir el momento, el presente, y, por otro lado, a valorar otras cosas de su vida, como es lo que se tiene, lo que es importante, la familia o lasalud.

En cuanto a los que la pandemia le ha cambiado su forma de cuidar la salud, la mayoría ha incluido en sus rutinas las medidas higiénicas (mascarilla, limpieza, ventilación) contra la Covid-19; seguido de un cambio de hábitos y mayor cuidado en la alimentación y deporte; además, señalan que toman más precauciones por preocupación por la salud y el miedo al contagio. Y, lo que han señalado un cambio en sus relaciones sociales, han visto sobre todo una reducción o limitación de relaciones sociales y familiares, contactos físicos o vida social.