
Hombres
“Movember”: el movimiento con bigote y sus 5 recomendaciones para promover la salud masculina
El movimiento surgió para concientizar a la sociedad sobre el cáncer de próstata, el cáncer de testículos y la prevención del suicidio, las principales causas por las que los hombres mueren una media de cinco años antes que las mujeres

Según reflejan los indicadores demográficos básicos que publicó el INE en 2018, la esperanza de vida de los hombres es 5,4 años inferior a la de las mujeres. Entre las causas de esta diferencia desatacan las conductas de riesgo, la dominancia sexual y la evasión a la hora de expresar sus emociones o buscar ayuda, entre otras. Esos comportamientos, definidos bajo el concepto de “masculinidad tóxica”, contribuyen a tasas más altas de suicidio, homicidio, adicciones y accidentes, así como de enfermedades no transmisibles. El Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre, busca visibilizar esa problemática y contribuir así a mejorar su expectativa y calidad de vida. Los objetivos de la jornada incluyen enfocarse en la salud de los hombres, la mejora de las relaciones, la promoción de la igualdad de género y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos.
Los roles, normas y prácticas de género impuestos socialmente a los hombres refuerzan la falta de autocuidado y el abandono de su propia salud física y mental. Asimismo, a partir de los 50 años, las enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer) comienzan a afectar a los hombres, que tienen menos probabilidades de cuidarse a sí mismos o buscar atención médica temprana.
¿Qué es el movimiento “Movember”?

Con el objetivo de contribuir a la mejora de la salud de los hombres, en 2003, cuatro años después de que se estableciera el 19 de noviembre como Día Internacional del Hombre, dos jóvenes en un bar de Australia tuvieron una idea que terminó transformándose en el movimiento “Movember”, un movimiento que, a día de hoy ha trascendido fronteras. “Movember” surge de la unión de las palabras en inglés “moustache” y “november”.
Travis Garone y Luke Slattery decidieron dejarse crecer el bigote con el propósito de concientizar a la sociedad sobre el cáncer de próstata, el cáncer de testículos y la prevención del suicidio en los hombres. La iniciativa, que comenzó con apenas 30 seguidores, terminó convirtiéndose en una fundación presente en 20 países y que lleva financiados más de 1.250 proyectos de salud masculina.

“Los hombres mueren cinco años antes que las mujeres, por razones que son principalmente prevenibles. Lo que significa que no tiene que ser así: todos podemos tomar medidas para llevar una vida más saludable, feliz y larga”, afirman. Y difunden cinco recomendaciones para mejorar el cuidado de su salud física y mental:
Comunícate con tu familia de forma regular
No pierda el contacto. Pónganse al día habitualmente. Es muy fácil dar prioridad a otros aspectos de la vida, pero asegúrese de dedicar esfuerzo a mantenerse en contacto con sus amigos.
Habla sobre las cosas importantes de la vida
La ruptura de una relación, la pérdida de un trabajo, los problemas económicos o la paternidad son cosas importantes en la vida de un hombre. Por ello es importante reconocer el impacto que tienen y hablar sobre cómo está llevando esos cambios.
El conocimiento es poder
El historial familiar es una de las herramientas más importantes que hay para comprender su salud. Este afecta al nivel de riesgo de contraer enfermedades como cáncer, diabetes, apoplejía y enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones. Hable con su familia y tome nota de las enfermedades padecidas por sus parientes directos.
A los 50, hablá con tu médico sobre el cáncer de próstata. Si tenés antecedentes familiares de cáncer de próstata, tené esa conversación antes.
Si nota algo, haga algo
Conoce su cuerpo mejor que nadie. Si nota que algo no va bien, no pase de ello con la esperanza de que desaparezca solo, vaya al médico a que le examine. La detección temprana es el factor más importante en el tratamiento de enfermedades graves.
Muévete
Lo mejor que puede hacer por su salud es mantenerse activo. Puede ser una sesión de gimnasio, un poco de footing, una hora haciendo ping-pong o una épica salida en bici. Todo vale.
Cáncer de próstata: llegar a tiempo

No todos los hombres experimentan síntomas de cáncer de próstata. A menudo estos signos los detecta por primera vez un médico durante una revisión rutinaria. Aunque algunos hombres pueden experimentar cambios en su función urinaria o sexual que podrían indicar la presencia de cáncer de próstata.
El propósito de los análisis es detectar el cáncer de próstata en sus etapas iniciales, antes de que la enfermedad avance. Hay dos pruebas habituales para la detección inicial y, según el resultado de las mismas, podrá ser derivado a un especialista para que le realice una biopsia.
- Tacto rectal: En el tacto rectal el médico introduce un dedo en el ano, donde es posible sentir parte de la superficie de la próstata.
- Análisis de sangre PSA: El análisis de sangre PSA busca la presencia en sangre de una proteína que producen específicamente las células prostáticas.
- Biopsia: En base a los resultados de sus análisis podrá ser derivado a un urólogo para que le realice una biopsia. Es la única manera de determinar la presencia de cáncer.
Si le han diagnosticado cáncer de próstata, tómese su tiempo para leer sobre las distintas opciones de tratamiento para poder tomar una decisión bien informada, buscando el asesoramiento de profesionales médicos y fuentes de confianza si fuera necesario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar