Decoración
Adiós al árbol de Navidad: la nueva tendencia que arrasa en Europa
Diseño responsable, materiales naturales y una nueva forma de entender las fiestas
La imagen del clásico abeto adornado con luces, bolas y espumillón podría estar viendo el final si nos centramos en la tendencias.
En Europa, una tendencia sostenible y elegante está revolucionando la forma de decorar los hogares durante las fiestas.
Un concepto nacido del diseño escandinavo y potenciado por la creciente preocupación ambiental, se presenta como una alternativa ecológica, duradera y estética.
El árbol reutilizable de la navidad
El árbol de madera ha conquistado a diseñadores, interioristas y consumidores que buscan una Navidad más consciente.
Frente al árbol natural que debe talarse o al modelo de plástico que acaba generando residuos, esta opción propone una estructura fabricada con materiales sostenibles, pensada para reutilizarse año tras año.
Su diseño es simple, listones de madera dispuestos en forma de espiral o pirámide que evocan la silueta de un pino, adaptándose a cualquier estilo y gusto.
Además de su impacto positivo en el medio ambiente, destaca por su funcionalidad. No pierde hojas, no requiere riego, no genera suciedad y puede desmontarse fácilmente para guardarlo hasta la siguiente Navidad.
Sostenibilidad con estilo
Fabricado a menudo con madera reciclada o certificada, permite reducir la huella ecológica sin renunciar a la calidez propia de estas fechas. Además, su vida útil puede prolongarse durante años, convirtiéndose en un objeto casi simbólico, que evoluciona junto a la familia y se personaliza con el tiempo.
Cada árbol puede adaptarse al gusto de su hogar, algunos prefieren dejar la madera al natural, otros la pintan de blanco, verde o dorado para darle un toque más festivo.
Decorar con conciencia
La decoración de estos árboles también sigue los principios de la sostenibilidad. En lugar de adornos de plástico o bombillas de alto consumo, se imponen las luces LED, las cintas de tela reutilizables, las piñas naturales y los pequeños detalles hechos a mano.
La tendencia invita a redescubrir la esencia de la Navidad, alejándose del exceso decorativo y acercándose a una estética más pura y natural.
Una moda con raíces europeas
El movimiento comenzó en el norte de Europa, donde la sensibilidad hacia el diseño sostenible tiene una larga tradición.
Países como Dinamarca, Suecia o Alemania fueron pioneros en introducir los árboles de madera en el hogar como parte del mobiliario festivo.
Las tiendas de decoración han empezado a ofrecer modelos hechos a mano con maderas recicladas o recuperadas, lo que añade valor y singularidad a cada pieza.
El árbol ya no solo representa la unión familiar y la ilusión, sino también una actitud más consciente hacia el consumo y el entorno.