
Viajes
Adiós al check-in y al pasaporte físico: así será el futuro de los viajes en "dos o tres años"
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha presentado un sistema que cambiará la forma en la que volamos

Viajar en avión ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas. Lo que antes implicaba largas colas, documentos físicos y trámites tediosos, hoy se ha simplificado considerablemente gracias a los avances tecnológicos. Los tradicionales pasaportes en papel con sellos manuales han sido sustituidos por versiones electrónicas con chips biométricos, mientras que las tarjetas de embarque de cartón han dejado paso a códigos QR accesibles desde los smartphones. Incluso el proceso de check-in, que antes exigía acudir físicamente a un mostrador, ahora puede realizarse en cuestión de segundos desde una aplicación móvil, sin necesidad de estar en el aeropuerto.
No obstante, el próximo paso en esta evolución podría ser aún más ambicioso: la eliminación total de los soportes físicos. En lugar de portar pasaportes, tarjetas de embarque o comprobantes de reserva, los viajeros del futuro podrían identificarse únicamente mediante credenciales digitales integradas en sus dispositivos móviles y sistemas de reconocimiento biométrico. Este sistema, de aplicarse a gran escala, no solo agilizaría los procesos aeroportuarios, sino que también reforzaría la seguridad en los controles.
En este contexto, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo dependiente de Naciones Unidas, ha presentado una propuesta concreta para impulsar esta transición. Según sus estimaciones, el nuevo sistema podría comenzar a implementarse en la industria de la aviación en un plazo de "dos o tres años".
Así funcionará
Según recoge The Times, la propuesta de la OACI se basa en dos elementos clave: la creación de un pasaporte digitalintegrado en los dispositivos móviles, que sustituiría al documento físico, y el pase de viaje digital, una credencial que los pasajeros podrían descargar al reservar su vuelo. Esta última, además, se actualizaría automáticamente en caso de modificaciones como retrasos o cancelaciones.
Con ambos elementos, se eliminaría por completo la necesidad de realizar el check-in, tanto en línea como en el aeropuerto. En el caso de los viajeros que facturen equipaje, se les escanearía el rostro en el punto de entrega de maletas. Por su parte, quienes viajen solo con equipaje de mano, pasarían por un precontrol de seguridad en el que, nuevamente, se emplearía el reconocimiento facial. Este sistema permitiría a las aerolíneas saber que el pasajero está listo para embarcar. La misma tecnología se utilizaría en todos los puntos clave del aeropuerto: desde el control de seguridad hasta la puerta de embarque.
En declaraciones al medio británico, Valérie Viale, directora de Amadeus -una de las mayores empresas de tecnología de viajes del mundo- afirmó que "estos cambios son los más importantes en 50 años". Su aplicación requerirá una renovación profunda de la infraestructura aeroportuaria. Sin embargo, The Times subraya que el objetivo es que estos nuevos sistemas de control verifiquen la información biométrica cotejando el rostro con el pasaporte digital y los datos del vuelo, sin necesidad de almacenarla, garantizando así la privacidad y comodidad del viajero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar