Hogar

Al aire acondicionado le sale un competidor sostenible: llega a España la climatización verde

Este innovador sistema promete ser más eficiente, económico y ecológico

Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoDreamstime

El verano está cerca y, en España, eso son palabras mayores. En el ecuador de un día de verano cualquiera en nuestro país, podemos alcanzar temperaturas verdaderamente infernales. Por eso, los españoles somos los primeros interesados en buscar soluciones alternativas al calor. Soluciones que no tienen que ser únicamente efectivas a la hora de mantenernos frescos, sino que también tienen que ser eficientes en términos energéticos y económicos. Además, deben ser lo más respetuosas posible con el medio ambiente.

En este contexto, merece especial atención un dispositivo innovador desarrollado por la start-up francesa Caeli Énergie, que promete ser una alternativa más eficiente, más ecológica y más económica que los climatizadores tradicionales. La principal aportación de este innovador sistema de climatización es que se basa en la tecnología de enfriamiento adiabático, un sistema de refrigeración que solía estar limitado al uso industrial y comercial:

¿El fin del aire acondicionado?

El enfriamiento adiabático es un proceso que se basa en la primera ley de la termodinámica, que establece que cuando los gases se comprimen, se calientan, y cuando se expanden, se enfrían. Así, la startup francesa Caeli Énergie ha aprovechado esta relación entre presión y temperatura para desarrollar un novedoso sistema de climatización que promete lograr el enfriamiento de una habitación de forma más eficiente, más económica y más verde que los aires acondicionados tradicionales.

La startup francesa Caeli Énergie ha desarrollado un innovador sistema de climatización que promete sustituir los tradicionales aires acondicionales
La startup francesa Caeli Énergie ha desarrollado un innovador sistema de climatización que promete sustituir los tradicionales aires acondicionalesCaeli Énergie

La principal ventaja de esta tecnología es su alta eficiencia energética, ya que no requiere el uso de aparatosos compresores en el exterior ni de gases refrigerantes químicos, elementos comúnmente presentes en los sistemas de climatización tradicionales. En términos de rendimiento, el sistema de Caeli Énergie consume cinco veces menos energía que un dispositivo de climatización tradicional y su huella de carbono se reduce en un 80%. Y, dado que la tecnología adiabática utiliza agua en lugar de refrigerantes químicos, es considerablemente más respetuosa con el medio ambiente.

El dispositivo incluye placas "ultra delgadas" que cuentan con una estructura capilar integrada y una arquitectura de evaporación e intercambio capaces de refrigerar áreas desde 20 a 40 metros cuadrados, considerando una altura estándar de 2,5 metros. Esto significa que puede ser utilizado en múltiples contextos y espacios, desde hogares particulares hasta oficinas y salas de reunión, evidenciando su utilidad y flexibilidad.

La start-up ha utilizado en gran medida piezas recicladas y reciclables en la fabricación de los primeros modelos de este sistema de climatización. El resultado es un diseño elegante, compacto y versatil. No es lo más importante de este dispositivo; pero, sin duda, es un plus que debemos tener en cuenta.

En cuanto al precio de este dispositivo de climatización, oscila entre los 2.500 y 3.200 euros. Esta inversión no sólo incluye el costo del dispositivo en sí, sino también el costo de la instalación del sistema. Esta gama de precios puede variar dependiendo de factores específicos como el tamaño del espacio a enfriar y la configuración del lugar.

La principal ventaja de la tecnología desarrollada por Caelli Energi es su alta eficiencia energética
La principal ventaja de la tecnología desarrollada por Caelli Energi es su alta eficiencia energética Caelli Energi

Aunque puede parecer una inversión inicial significativa, hay que tener en cuenta que este sistema promete consumir hasta cinco veces menos energía que los aires acondicionados convencionales, lo que podría resultar en ahorros significativos en las facturas de electricidad a largo plazo. Además, como sucede con muchas tecnologías innovadoras, el precio del dispositivo podría disminuir en el futuro conforme se optimicen los procesos de producción y aumente la demanda del mercado.