San Valentín

Alerta de la Policía Nacional: así actúan los ciberestafadores del amor

Las estafas amorosas aumentan en San Valentín. Mantente alerta y sigue estos consejos para evitar caer en engaños

Las ciberestafas románticas, cada vez más comunes y sofisticadas, siguen acechando a usuarios en redes sociales y aplicaciones de citas. Con motivo de San Valentín, que se celebra este viernes, los expertos en ciberdelincuencia de la Policía Nacional han elaborado un decálogo con medidas preventivas para evitar caer en fraudes como la ‘sextorsión’ y los engaños de perfiles falsos que solicitan dinero. Entre los consejos más importantes destacan no compartir datos personales o desconfiar de los perfiles con fotos atractivas pero poca información.

La Policía explica que los estafadores suelen hacerse pasar por personas interesadas sentimentalmente, con el objetivo de ganarse la confianza de la víctima, manipularla emocionalmente y, en muchos casos, solicitar dinero o información personal. En un vídeo publicado en TikTok, una portavoz de la Policía Nacional explica cómo identificar las ‘red flags’ o señales de alarma que delatan a estos estafadores del amor, ayudando a los usuarios a protegerse frente a este tipo de delitos en línea.

Consejos de la Policía para no caer en estafas amorosas

1- Si la relación se ha establecido a través de una aplicación de citas, es importante mantener la comunicación dentro del mismo servicio de mensajería. Fuera de ella, los usuarios no obtienen la protección de los administradores.

2- Los ciberdelincuentes suelen afirmar que están en el extranjero o evitan conocerte en persona. Uno de los signos más habituales de los estafadores es asegurar que están en un país lejano, en una misión militar o en un proyecto internacional para justificar que no pueden reunirse en persona.

3- Atención a los perfiles con poca información. En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes crean cuentas en redes sociales o aplicaciones de citas con datos mínimos y poca actividad para evitar ser rastreados.

4- Fotos demasiado perfectas o con apariencia de inteligencia artificial. Los estafadores enmascaran su identidad real con personajes falsos y fotos robadas o manipuladas de personas atractivas, incluso empleando la inteligencia artificial. Para detectarlo, hay que examinar las imágenes a través de un buscador para ver si han sido obtenidas de otro perfil o página.

5- Es importante hacer preguntas a la persona detrás del perfil y mantenerse alerta frente a posibles incoherencias.

6- El perfil de los ‘ciberestafadores del amor’ es variado pero cada vez más se enmarcan en organizaciones especializadas que en ocasiones se encuentran en el extranjero, tienen mucha experiencia, se acercan con discreción y se toman su tiempo en establecer confianza con la víctima para crear un contacto que puede durar años.

7- Desconfiar si la persona detrás del perfil no quiere realizar videollamadas con el pretexto de no tener cobertura.

8- No enviar dinero. Las excusas que formulan para pedirlo son variadas: desde el pago de impuestos para el cobro de una herencia, el pago de aranceles en el aeropuerto, hasta la compra de billetes para realizar una visita. Solo el hecho de pedirlo debe hacer saltar las alarmas.

9- Proteger la información personal. No hay que compartir información personal o financiera confidencial con nadie, desde contraseñas hasta claves privadas.

10- Ante cualquier sospecha de estar siendo víctima de este tipo de estafas hay que cortar cualquier tipo de comunicación, bloquear el contacto, recabar toda la información -con pantallazos de conversaciones, del perfil, de los recibos de ingresos realizados- y acudir a denunciar a una comisaría de la Policía Nacional.