
Amor
¿Por qué se celebra San Valentín? Este es el curioso origen del día de los enamorados
El verdadero origen de la celebración del día de San Valentín es incierto y hay varias historias diferentes que explican la instauración de este día
El verdadero origen de la celebración del día de San Valentín es incierto y hay varias historias diferentes que explican la instauración de este día. Lo que sí es claro, es que hoy en día, se celebra como el día de los enamorados, ese día en que las parejas, o las personas que se quieren se lo demuestran abiertamente. La celebración de un día dedicado al amor es común en muchas culturas aunque no hay duda que San Valentín se ha convertido en la más universal.
El origen de San Valentín
Como ya hemos dicho, existen diferentes versiones sobre cuál fue el origen de esta celebración, según parece, la iglesia católica la instauró para sustituir a una fiesta romana, las Lupercales, que se celebraba precisamente el 14 de febrero. Para ello decidió dedicar esa fecha al santo que se celebraba ese día que era San Valentín.
Quién fue San Valentín
San Valentín fue un sacerdote que, supuestamente, vivió en el imperio romano durante el reinado del emperador Claudio, en el siglo III. El emperador prohibió que los jóvenes se casaran pues creía que eran mejores soldados si estaban solteros. San Valentín desoyó sus órdenes y continuó celebrando bodas secretas convirtiéndose así en el defensor de los enamorados.
Cuando el emperador lo supo mandó apresarlo y, aunque le escuchó, acabó enviándolo al calabozo donde San Valentín devolvió la vista a la hija de uno de sus captores. Pero, a pesar de ello, acabaron ejecutándolo. Por eso el día de San Valentín está dedicado a los enamorados.
Cómo se celebra
Una tradición que en los países anglosajones lleva celebrándose desde hace siglos aunque a España no llegó hasta mediados del siglo XX auspiciado por cadenas comerciales, por lo que muchas veces se critica por ser una fiesta importada solo con fines consumistas. Muchos son los adeptos a esta fiesta, sobre todo los enamorados, pero muchos otros reniegan de ella, ya que la ven como una enésima forma de gastar y consumir, una herramienta más del sistema capitalista.
En otras regiones y países el día de los enamorados, del amor y de la amistad no se celebra el 14 de febrero. Por ejemplo, en Bolivia el llamado "Día del amor y la amistad" se celebra el 21 de septiembre; en Brasil el 'Dìa dos Namorados' (día de los novios) es el 12 de junio en memoria de San Antonio de Padua, conocido por ser un casamentero; en Egipto se celebra, en cambio, el 4 de noviembre.
Sin ir más lejos, en Cataluña también existe una fiesta en la que el amor hacia nuestros familiares, amigos y parejas se manifiesta, hablamos del día de Sant Jordi (23 de abril), no solo se trata de "la fiesta del libro" sino que también se celebra el amor hacia los seres queridos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar