Fraude

Alertan de una nueva estafa tras el apagón: así debes actuar si recibes una llamada o este mensaje en tu móvil

Facua detalla el funcionamiento de este fraude telefónico, cómo evitarlo y los pasos a seguir en el caso de haber sido víctima

Las cuatro grandes telecos recuperan entre el 95% y el 99,5% de su tráfico móvil y fijo tras el apagón
Dos personas intentando enviar un mensaje durante el apagónEUROPAPRESSEuropa Press

El apagón masivo fue un shock para toda España este lunes. Desde las 12:30 y durante toda la tarde la mayoría del país estuvo sin electricidad hasta que paulatinamente fue volviendo durante esas últimas horas de la tarde o la noche en distintas zonas. La falta de luz y el corte en las comunicaciones trajo varios problemas, especialmente en el transporte ferroviario. Sin embargo, fue un ejemplo de civismo y de saber estar por parte de la mayoría de ciudadanos.

La parte negativa es que hubo algunas excepciones. Unos okupas aprovecharon este gran apagón para entrar en una vivienda, propiedad de Sareb. Pese a la acción de los vecinos, se han instalado en el hogar, que ya fue desalojado este mismo enero. Uno de ellos explicó a LA RAZÓN el infierno que están viviendo, con agresiones, amenazas y actos vandálicos. No es el único acto delictivo, ya que con la vuelta de la luz se está dando otro, aunque este no de manera presencial.Facuaalerta de una estafa telefónica y por mensaje intentándose aprovechar de la gente tras este apagón.

Así funciona la estafa que aprovecha las consecuencias del apagón

Se están produciendo llamadas telefónicas donde el estafador simula contactar con el usuario en nombre de su compañía eléctrica para ofrecerle una falsa compensación de un 20% de la factura por las molestias derivadas de las horas que los hogares estuvieron sin suministro eléctrico, según asegura la asociación. También llega por mensaje o correo electrónico. La llamada suele realizarse de la siguiente manera: "Buenos días, le llamamos de su compañía y le queremos compensar con un 20% de descuento en la factura por todas las molestias ocasionadas por el gran apagón del lunes".

Los estafadores solicitan a los usuarios que les faciliten su número de cuenta bancaria para poder realizar operaciones, es decir, para robarles su dinero. Facua afirma lo siguiente: "El objetivo en realidad es efectuar cargos a la cuenta". Sin embargo, la asociación explica que esta llamada no es real nunca: "Las comercializadoras no están llamando a sus clientes para ofrecerles ningún tipo de descuento ni compensación en sus facturas por las horas que estuvieron sin luz como consecuencia del apagón generalizado que sufrió España".

¿Qué debo hacer si me llaman o recibo algún mensaje?

La recomendación de Facua es clara y concisa: "Se recomienda estar atentos y, en caso de recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos de este tipo, no ofrecer ningún tipo de información personal o bancaria". Este consejo también es válido para cualquier tipo de llamada o mensaje de otro ámbito, nunca se debe compartir información privada fuera de páginas oficiales y seguras, y siempre se debe revisar que sea así y no una falsa.

¿Y si ya he sido víctima de la estafa?

Ya han pasado varios días desde el apagón, por lo que hay gente que ya ha podido recibir la llamada y haber compartido sus datos. En ese caso, se debe hacer lo siguiente a recomendación de Facua: "Los consumidores que hayan sido víctimas de esta estafa que revisen de forma habitual sus cuentas y anulen los posibles cargos ilícitos de los que sean objeto". Tienen una solución rápida: "Al tratarse de cargos en cuenta y no a través de tarjeta, la anulación puede realizarse de forma inmediata a través de la app del banco. De no utilizarla, los afectados pueden acudir a su oficina habitual de su entidad para solicitarlo".

Aunque no suele ser lo habitual según la asociación, también puede que se hayan compartidos datos de las tarjetas. En ese caso se debe hacer lo siguiente: "Para anular los cargos es necesario presentar una reclamación al banco a la mayor brevedad". Esta debe ser por escrito para que quede constancia. Los bancos a veces no ponen todo de su parte: "Facua viene tramitando numerosas reclamaciones de usuarios a los que las entidades bancarias niegan la devolución del dinero estafado, aunque en la gran mayoría de casos acaban haciéndolo sin necesidad de interponer demandas judiciales".