
Directo
Apagón de luz en España en directo hoy: última hora de la caída de la electricidad, responsabilidades y estado de la energía nuclear
Todas las comunidades autónomas dan por superada la emergencia

Cinco días después del apagón que desconectó a España, todas las comunidades autónomas han dado por finalizada la emergencia al no haberse producido más problemas en el suministro en las últimas horas.
Ahora llega el turno a la investigación, los responsables de haber tenido al país sin luz durante más de 10 horas y las posibles indemnizaciones a los más afectados. Y es que la caída de la luz pasa ahora a los tribunales.
Hasta tres ámbitos (Civil, Penal y Contencioso) pueden terminar pronunciándose por el colapso total del sistema eléctrico. Fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN explican que para ello será clave que se determinen las causas de lo ocurrido este lunes y, en ese sentido, se hace necesario que la investigación corra a cargo de un ente independiente que bien puede ser un tribunal o la Unión Europea a la que Portugal ya ha anunciado que pedirá una auditoría para esclarecer los hechos.
Última hora del apagón en España
Susto para vecinos de Ourense tras nuevos cortes de luz en varios barrios de la ciudad por una avería
Durante este viernes se han sucedido varios cortes de luz en distintos puntos de Ourense, coincidiendo con la tormenta eléctrica. Todavía con el susto en el cuerpo tras el apagón masivo del pasado lunes, vecinos de la ciudad temieron una réplica durante este viernes, pero el nuevo apagón fue debido a una avería en la línea de media tensión, que nutre a diferentes puntos de la ciudad.
El presidente de Portugal ve "positiva" la reacción del Gobierno al apagón pese a "problemas de comunicación"
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha concedido un "saldo positivo" a la reacción del Gobierno frente al apagón masivo del pasado lunes, pese a que ha admitido que hubo "problemas de comunicación" durante la gestión de una emergencia que se extendió también a España.
Feijóo y Rueda critican que el Gobierno dejara en manos de las comunidades autónomas la decisión de activar el nivel 3 de emergencia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido ante los medios de comunicación acompañado del presidente de la Xunta y del PP gallego, Alfonso Rueda, y ambos han coincidido en criticar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez dejase en manos de las comunidades autónomas la decisión de si activar o no el nivel 3 de situación de emergencia. Galicia fue una de las que lo hizo en la noche del lunes.
Las energías renovables abastecieron en abril el 90% del consumo eléctrico de Portugal
La producción renovable abasteció el 90 % del consumo total de electricidad en Portugal durante el mes de abril, informó este viernes Redes Eléctricas Nacionales (REN), la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en el país.
Puente acusa a Feijóo de "trabajar directamente" para las eléctricas
El Gobierno ha reprochado duramente al Partido Popular su posición de rechazo al plan de aranceles que negocia con los grupos parlamentarios y ha acusado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de "trabajar directamente" para las empresas eléctricas. "Si alguien pensó que el apagón torcería el brazo al Gobierno, alguien se equivocó mucho", ha indicado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en un mensaje en la red social X.
La CNMC analiza "desde el primer momento" las causas del apagón eléctrico
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está analizando "desde el primer momento" el apagón eléctrico del pasado 28 de abril desde la perspectiva de las competencias de supervisión ex post que tiene ese organismo en relación con este tipo de incidencias. Según han confirmado a EFE fuentes del organismo, es el propio Consejo de la CNMC y los servicios técnicos los que han abordado los sucesos del pasado lunes.
El 41% de los portugueses cree que el Gobierno no gestionó bien el apagón, según un sondeo
El 41% de los portugueses considera que el gobierno en funciones del conservador Luís Montenegro y las entidades públicas "no lidiaron bien" con la crisis ocasionada por el apagón que dejó a oscuras al país gran parte del lunes. Es una de las conclusiones de una encuesta publicada este viernes por la plataforma de apoyo al consumidor Portal da Queixa, que revela que tan solo el 19% de la ciudadanía aprueba la respuesta de las autoridades al fallo eléctrico.
El Gobierno dice que le sorprendió que "Red Eléctrica descartara el ciberataque como causa del apagón"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que aún no se sabe cuál es el origen ni las causas del apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, y ha afirmado que le sorprendió que Red Eléctrica descartara el ciberataque. Así lo ha manifestado este viernes López en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, en la que ha lanzado un mensaje de calma y ha pedido a la ciudadanía que tengan la tranquilidad de que el Gobierno ha puesto todos los recursos del Estado a disposición de esta investigación.
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" porque el Gobierno "no es fiable"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón eléctrico sufrido en la península ibérica el pasado lunes porque el Gobierno, ha advertido, "no es fiable". "Portugal no se fía del presidente Sánchez. Yo, tampoco. Y la mayoría de españoles, tampoco", ha esgrimido Feijóo, tras realizar una visita a la sede del 112 Galicia, situada en A Estrada (Pontevedra).
Óscar López, sobre Corredor: "El Gobierno mantiene la confianza en todas las personas que están en sus cargos"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este viernes que el Gobierno mantiene la confianza en la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y ha pedido no acelerar ni precipitarse en conocer las causas del apagón que afectó a la península ibérica al producirse una caída súbita de 15 gigavatios durante cinco segundos. "El Gobierno mantiene la confianza en todas las personas que están al frente de sus cargos", ha zanjado el ministro.
Page pide ir a la causa antes de derivar responsabilidades y destaca que Corredor es "enormemente competente"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido este viernes que primero se dirima la causa del apagón del pasado lunes para que después se puedan derivar responsabilidades, al tiempo que ha destacado la profesionalidad de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. "Beatriz es una persona enormemente competente, además es de Castilla-La Mancha, precisamente de Quintanar de la Orden, en Toledo", ha afirmado el presidente regional a preguntas de los medios tras la inauguración de una hospedería en Orgaz.
El CIS publica este sábado una encuesta flash sobre el apagón
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este sábado 3 de mayo el avance de resultados de una encuesta flash sobre el apagón eléctrico del 28 de abril que afectó a la Península Ibérica. La encuesta se publicará en la web del organismo que dirige José Félix Tezanos a las 12.30 horas este sábado.
La Xunta sigue trabajando en el impacto en la industria y reitera que deben "indemnizarse" las pérdidas
La Xunta de Galicia continúa trabajando con las empresas y los diferentes clústeres para evaluar el impacto que el apagón del pasado lunes tuvo en su actividad, y ha reiterado que las pérdidas deben "indemnizarse". Así lo ha trasladado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en declaraciones a los medios durante una visita al astillero Armón de Vigo. Según ha reiterado, hay industrias con "pérdidas cuantiosas" que incluso siguen todavía en el proceso de reactivación de su actividad, mientras que para otras el impacto fue "más llevadero". En todo caso, ha insistido, una vez que se hayan estimado esas pérdidas, "es muy importante conocer las causas" de ese corte total de suministro, "y saber si existe alguna responsabilidad patrimonial por parte del Gobierno". Con esa información, ha añadido, se podrá saber también si es necesario abrir alguna línea de ayudas. "Lo que está claro es que las pérdidas que tuvieron las industrias en Galicia hay que reclamar que se indemnicen", ha zanjado. En el caso del astillero Armón, su director, Santiago Martín, ha reconocido que el apagón supuso "un perjuicio económico importante", en términos de coste económico, organizativo y de plazos, porque los 600 trabajadores que operan en la empresa estuvieron parados 5 horas.
Feijóo pide una auditoría independiente internacional para conocer las causas del apagón
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera "una irresponsabilidad" que el Gobierno considere a Red Eléctrica como un operador privado y ha pedido "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón sufrido en la península Ibérica el pasado lunes. En una comparecencia ante los medios tras visitar la sede del 112 Galicia, en A Estrada (Pontevedra), el líder de los populares ha reiterado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sometido a España a un "ridículo internacional". Además, Feijóo ha criticado que el Gobierno, "en vez de explicar qué ha ocurrido", se dedica a "descalificar a todo el mundo, incluida la oposición".
España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del apagón
Los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril. Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países "Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día", ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que "no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
Una campaña prorrusa difunde desinformación sobre el apagón en España y Portugal
Una campaña de desinformación prorrusa difunde en redes sociales afirmaciones falsas sobre el apagón en España y Portugal con mensajes en cuatro idiomas que atribuyen el origen del corte eléctrico a las sanciones europeas a Moscú y suplantan la identidad de medios de comunicación internacionales.
Algunas de las cuentas y de los portales de internet que han reproducido estos mensajes son parte de redes desinformadoras prorrusas conocidas por haber participado en operaciones de manipulación anteriores, como han detectado el colectivo Antibot4Navalny y EFE Verifica.
Antibot4Navany, grupo de activistas que investiga las campañas rusas de desinformación y colabora con medios de comunicación internacionales, ha descubierto sendos mensajes que suplantan la identidad del diario británico The Independent y la televisión pública France 24.
“Los apagones masivos en España, Portugal y Francia son consecuencia de las sanciones contra Rusia, según informa The Independent”, indica la primera de estas afirmaciones falsas.
Este intento de manipulación también han sido denunciado en X como falso por el Centro para Contrarrestar la Desinformación (CforCD, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Ucrania.
Morant asegura que el Gobierno "perseguirá la verdad" sobre el apagón y exige prudencia al PP
La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno va a "perseguir la verdad" respecto a las causas del apagón masivo en España del pasado lunes, mediante una investigación rigurosa, y ha reclamado "prudencia" al PP en lugar de pedir la dimisión de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Así lo ha trasladado a los periodistas en una visita a la Fira del Llibre de València, un día después de que el Gobierno avanzara nuevas peticiones a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del apagón y de que Red Eléctrica haya completado la entrega de todos los datos solicitados a la comisión para el análisis del incidente. Cuestionada por si Corredor debe dimitir, algo que la responsable de Redeia descartó el pasado miércoles, Morant ha indicado que las empresas eléctricas "no son capaces aún de señalar cuál ha sido el origen del problema", por lo que ha garantizado que en el Gobierno serán "muy prudentes y muy rigurosos con la verdad". "Y como todavía no conocemos cuál es la verdadera razón, no tenemos ningún interés en señalar ninguna razón particular", ha recalcado. Informa Europa Press.
Bolaños, sobre la causa del apagón: "No tenemos prisa por saber cuál es, sino por conocerla con rigor"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este viernes que el Gobierno "no tiene prisa" por conocer la causa del apagón sino por investigar con "rigor" y conocer la causa exacta. "La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud", ha afirmado Bolaños en una entrevista en TVE recogida por Europa Press. Así lo ha puesto de manifiesto tras presidir este viernes una sesión del Comité de Situación para analizar la situación tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península el pasado lunes.
Montero reprocha a Moreno que se "vaya" al congreso del PPE justo cuando la Junta vuelve a asumir "la gestión"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reprochado este viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que el miércoles se "fuera" al congreso del Partido Popular Europeo (PPE), celebrado en Valencia, y no estuviera presente en la reunión del Consejo de Gobierno andaluz, justo cuando la comunidad autónoma volvía a asumir la "gestión" tras el apagón eléctrico. En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar el Túnel de Cabecera del Huesna, en Constantina (Sevilla), Montero se ha referido así al hecho de que este pasado miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el cese de la declaración de emergencia de interés nacional para Andalucía y las otras cinco comunidades autónomas de las ocho que la solicitaron, es decir, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se habían superado. Ha indicado que el miércoles, el presidente de la Junta de Andalucía "se va a Valencia, con sus colegas, en vez de presidir el Consejo de Gobierno que se estaba celebrando justamente en Andalucía cuando habían vuelto a asumir la gestión de la crisis". Para Montero, cada uno tiene que responder de "lo suyo, pero ya está muy manido" que el presidente andaluz "se esconda de los problemas". Informa Europa Press.
El Gobierno dice que le sorprendió que Red Eléctrica descartara el ciberataque como causa del apagón
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que aún no se sabe cuál es el origen ni las causas del apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, y ha afirmado que le sorprendió que Red Eléctrica descartara el ciberataque. Así lo ha manifestado este viernes López en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, en la que ha lanzado un mensaje de calma y ha pedido a la ciudadanía que tengan la tranquilidad de que el Gobierno ha puesto todos los recursos del Estado a disposición de esta investigación. "Lo más importante es saber qué pasó para evitar que vuelva a ocurrir", ha destacado el ministro. En este contexto, el titular de Transformación Digital ha avisado de que sobre la mesa siguen abiertas "todas" las hipótesis sobre qué pudo provocar el fallo eléctrico, incluido el ciberataque. "Sería absurdo descartar ninguna, porque la única forma de que podamos evitar que vuelva a ocurrir es saber de verdad qué ha pasado. Por tanto, hay que ser muy preciso, científico y riguroso para que sea exacto", ha advertido López. Preguntado por si le sorprendió que Red Eléctrica sí descartase el ciberataque, incluso sin haberle trasladado al Gobierno que lo rechazaba, López ha reconocido que sí, si bien ha insistido en que lo importante es que "España cuenta con un Ejecutivo que no va a alimentar ninguna teoría falsa". Respecto a la posibilidad de nacionalizar el operador del sistema, López ha comentado que la prioridad del Gobierno es aclarar qué pasó, porque todo el mundo estaba seguro "del buen sistema que tiene la red eléctrica española".
Óscar López acusa al PP de hacer de lobista de los grupos con intereses en las nucleares
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha acusado al PP de no defender los intereses generales de España y de actuar como lobistas de los grupos que apuestan por la energía nuclear al cuestionar las energías renovables.
En una entrevista en TVE, López ha criticado que el PP no vaya a apoyar el plan del Gobierno para paliar el impacto de las medidas arancelarias adoptadas por EEUU y que se escude en el apagón ocurrido en España el pasado lunes y en que se debe mantener la energía nuclear en España.
"En qué le afecta la energía nuclear a los productores de aceite de oliva o de vino" cuando tienen dificultades para exportar sus productos a Estados Unidos. "La oposición está desnortada", ha añadido el ministro. López ha recordado que en el pasado se pacto con las energéticas un calendario de cierre para las nucleares en España y, a su juicio, sería un error histórico demonizar las energías renovables, en las que España es un líder mundial.
En cuanto a las causas del apagón, López ha insistido en que el Gobierno ha puesto todos los recursos del Estado para investigar qué pasó y ha asegurado que a día de hoy todas las hipótesis están abiertas. Desde el Ejecutivo "no vamos a alimentar teorías falsas" como el PP ha hecho en el pasado.
Ha destacado el comportamiento ejemplar de los ciudadanos y de los servidores públicos durante el apagón y no ha querido entrar en el debate sobre la renacionalizacion de Red Eléctrica, como ayer propuso la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, dado que la prioridad es "aclarar, aprender y luego ya hablaremos de otras cosas". Informa EFE.
Pradales insta a "renovar y ensanchar" el autogobierno vasco para responder y anticiparse a los nuevos desafíos
El lehendakari, Imanol Pradales, ha instado a "renovar y ensanchar" el autogobierno vasco para responder y anticiparse en Euskadi a los desafíos de "los nuevos tiempos" y situaciones de emergencia, como la del apagón masivo del pasado lunes en la península ibérica. Además, ha defendido que Euskadi respondió con "calma y responsabilidad", y ha abogado por invertir "en todos los mecanismos y palancas que fortalezcan la autonomía estratégica" de Europa. En un artículo en LinkedIn, Pradales señala que "es curioso lo rápido que cambia la sensación de seguridad".
El PP, indignado porque cuatro días después el Gobierno aún "no sabe" qué provocó el apagón
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que tras el apagón del pasado lunes se ha vuelto a demostrar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "se dedica a resistir" y no a "gobernar o a afrontar los retos como país".
"Es inconcebible que cuatro días después los españoles sigamos sin saber qué ha pasado, que no tengamos explicaciones y que nadie haya asumido responsabilidades. Hay un vacío de información total".

Almeida exige a Sánchez que asuma responsabilidades por el apagón y acabe con su política energética "equivocada"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha exigido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que asuma responsabilidades por el apagón de suministro eléctrico que dejó sin luz a España durante horas y que acabe con su política energética que es "profundamente equivocada". En declaraciones a los periodistas desde el acto institucional por el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, el regidor de la capital ha señalado que Sánchez sabe "perfectamente qué hay detrás de lo que sucedió el otro día" y es una política energética que "no se corresponde" con la realidad. "Pedro Sánchez sabe que la responsabilidad es suya porque él es quien nombró a Beatriz Corredor y quien mantiene a Beatriz Corredor al frente de Red Eléctrica, y por tanto que es la persona que fue designada por Pedro Sánchez y tiene que asumir esa responsabilidad", ha valorado, a la vez que ha criticado que el presidente esté tratando de "apuntalar su posverdad para evitar que los españoles se pregunten qué hay detrás". "Si ellos dijeron que esto nunca iba a pasar, nos tendrán que decir a los españoles por qué pensaban eso y por qué ha pasado, y todavía no lo sabemos", ha reprochado. En esta línea, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha indicado que hacen falta "muchísimas explicaciones" porque "no puede ser" que todavía no se sepan las causas. "El presidente del gobierno de manera directa o indirecta está ya culpando algunas empresas energéticas al respecto. Hace falta una investigación, una auditoría. Hace falta que se diga la verdad, pero que sea una auditoría y una investigación de verdad, porque sabemos como son las investigaciones del Partido Socialista", ha apostillado. Informa Europa Press.
Gamarra ve "inconcebible" que cuatro días después "no sepamos qué ha pasado y nadie asuma responsabilidades"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que tras el apagón del pasado lunes se ha vuelto a demostrar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "se dedica a resistir" y no a "gobernar o a afrontar los retos como país". "Es inconcebible que cuatro días después los españoles sigamos sin saber qué ha pasado, que no tengamos explicaciones y que nadie haya asumido responsabilidades. Hay un vacío de información total". "Cuatro días después -prosigue- es difícil asimilar que el Gobierno no sabe que ocurrió pero, en primer lugar, a un Gobierno serio y solvente esto no le hubiera pasado pero, una vez que ocurre, un Gobierno mínimamente responsable debería saber ya qué es lo que ha ocurrido porque la sociedad tiene derecho a saberlo". "Lo que demuestra esta crisis es que Sánchez ha incurrido en una falta absoluta de previsión porque había advertencias, alertas e informes previos y no ha hecho nada". Cuca Gamarra ha hecho estas declaraciones durante su participación en una nueva edición del 'Foro Radio Rioja' que se ha celebrado este viernes en el Espacio Lagares de Logroño. Informa Europa Press.
Más Madrid censura que el PP se sume "a campaña de bulos, mentiras y conspiraciones" con el apagón
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha censurado este viernes que el PP se sume "a la campaña de bulos, mentiras y conspiraciones" sobre el apagón de suministro eléctrico que dejó sin luz durante horas a toda España. En declaraciones a los medios de comunicación desde la Puerta del Sol, cuando se celebra el Dos de Mayo, la portavoz ha señalado que lo "extraordinario" sería que el PP actuara "con sentido común o de Estado" al hablar de las causas de este apagón sin "esperar a conocer los datos o informes técnicos". Así, ha afirmado que el PP se suma así a la campaña "de bulos" que ya se ha visto en "varias ocasiones" como en la dana que sufrió la Comunidad Valenciana. "No es una excepción", ha expresado Maestre, quien considera que es parte de la "indiferencia y desconfianza" que tiene el PP con los órganos del Estado, algo que le "entristece". En la misma línea, la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha criticado la idea "triste" que tienen los 'populares' del pueblo madrileño. "Lo único que vivimos fue solidaridad mientras (Isabel Díaz) Ayuso nos llama tristes por denuncia sus chanchullos", ha señalado. Informa Europa Press.
Redeia se hunde un 4% en Bolsa tras ganar un 4,2% más hasta marzo, con resaca del apagón
Redeia caía más de un 4% en Bolsa en el arranque de la sesión bursátil de este viernes, después de que la compañía publicara este miércoles, 30 de abril, con el mercado ya cerrado, sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2025, cuando obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En concreto, los títulos del grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador del sistema Red Eléctrica, se dejaban hacia las 9.35 horas un 4,35% en el Ibex 35, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 17,695 euros, en un contexto todavía marcado por el apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía. Informa Europa Press.
¿Puede volver a suceder un apagón en España? "Red Eléctrica sabía que esto podía pasar"
Alfredo García, experto en materia nuclear y conocido en redes sociales como 'Operador Nuclear', fue el invitado al podcast The Wild Project para dar su visión sobre el cero eléctrico ocurrido el pasado lunes en la Península Ibérica. "Red Eléctrica sabía que esto podía pasar. Los colegios de ingenieros llevan años advirtiendo de esto, e incluso el Consejo General de estos colegios hizo un comunicado en enero diciéndole al Gobierno: 'no cierren las centrales nucleares' porque habrá tres consecuencias directas: riesgo de suministro y de interrupción del suministro, lo que pasó, aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y aumento del precio de la electricidad", aseguraba Alfredo García en su entrevista con Jordi Wild. Preguntado por si podría volver a haber un apagón en España, Operador Nuclear aseguraba que "por supuesto que puede volver a pasar. Si seguimos haciendo lo mismo sí, lo que se ha hecho mal es perder potencia firme y apostar por potencia no firme, como las renovables".
Red Eléctrica asegura que ha enviado todos los datos solicitados a la Comisión que investiga el apagón
Red Eléctrica "ha completado" la entrega de todos los datos solicitados a la Comisión para el análisis que investiga el apagón producido este lunes. Así lo aseguró Red Eléctrica en la tarde del pasado jueves a través de un comunicado, en el que destaca que con la entrega de este material "la compañía responde a los requerimientos de las autoridades competentes con las que lleva colaborando desde el inicio del incidente". Según Red Eléctrica, "esta 'caja negra' --donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad-- supone un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía". En el mismo comunicado se destaca también que miembros del equipo directivo de la compañía encabezados por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se han reunido este jueves con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García. "Juntos, han seguido avanzando en el análisis del incidente y la situación actual", concluye el citado documento. Informa Europa Press.
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa y el presidente del CSN para abordar la crisis del apagón
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reúne este viernes en la sede del Ministerio con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, María da Graça Carvalho, y con el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, para abordar la crisis de electricidad que se originó el pasado lunes como consecuencia del apagón que afectó a la Península Ibérica. En este contexto, Portugal ordenó este jueves a instituciones vinculadas a los sistemas de comunicaciones y transportes que realicen sendas auditorías sobre los "incidentes" vinculados al apagón generalizado del lunes, con vistas a que puedan estar listas en menos de un mes. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ya anunció el martes que su Gobierno creará una comisión independiente sobre el apagón y solicitará además una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos en la Península Ibérica y "determinar plenamente las causas" que llevaron al corte masivo del suministro. Según Montenegro, el origen estuvo en España. Por su parte, el Gobierno español tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición. Informa Europa Press.
Ayuso saca por primera vez el Dos de Mayo a Sol sin presencia del Gobierno ni parada militar y marcado por el apagón
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, preside por primera vez este viernes el acto institucional por el Dos de Mayo, festividad regional, en el exterior de la Puerta del Sol, sin presencia de ningún representante del Gobierno de España y marcado por el apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda España durante horas. Lo hará en un acto marcado por la ausencia de representación gubernamental, después de que el Gobierno decidiera cancelar la tradicional parada militar y el desfile aéreo de la Patrulla Águila, que organizaba el Ministerio de Defensa frente a la Real Casa de Correos, y que esta vez ha ocasionado que el Gobierno madrileño decida sacar todos los actos al aire libre pese a las previsiones de lluvias. El acto institucional por la festividad madrileña se celebrará con cerca de 1.000 invitados, unos 200 periodistas acreditados y pantallas por la plaza para que sea un "acto abierto" a toda la ciudadanía, con gradas además para el público con una capacidad para 250 personas cada una. Las celebraciones por el día grande de la región arrancarán con la ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo, a las 10 horas, en el Cementerio de la Florida, y se desplazarán a la Puerta del Sol a partir de las 11 horas. Frente a la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia, se llevará a cabo el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo y el acto institucional de entrega de las Grandes Cruces de la Orden del 2 de Mayo, a lo que sumarán otras sorpresas y actuaciones musicales. Este año el Gobierno de la Comunidad de Madrid concede la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a 13 personalidades, instituciones y entidades sociales como reconocimiento a su solidaridad y trayectorias profesionales ejemplares. Entre los premiados, destacan la cantante Massiel, el deportista Ilia Topuria, el piloto Jorge Martín, el actor José Coronado o los profesionales madrileños que trabajaron en la DANA de la Comunidad Valencia. Informa Europa Press.
Telefónica confirma que su red funciona con "normalidad" tras el apagón
Telefónica ha confirmado este jueves que ha alcanzado la normalidad en el funcionamiento de su red tras el apagón de este lunes, según ha informado la companía en un mensaje en sus redes sociales. Asimismo, Telefónica continúa trabajando, tal y como ha apuntado, para culminar el restablecimiento del servicio en los últimos puntos a los que está llegando el suministro eléctrico, así como en la resolución de cualquier incidencia sufrida por sus clientes. "Esta recuperación, liderada desde el lunes por el Comité de Crisis, que se cierra con la normalidad, se complementa con la labor desarrollada para garantizar el mejor servicio posible, mediante una supervisión y optimización constante de la red", destaca la compañía. Informa Europa Press.
Sánchez dice que la energía nuclear es un "lastre"... pero los expertos avisan de que eliminarla aumenta el riesgo de otro gran apagón
A Pedro Sánchez no le gusta la energía nuclear. Es un hecho que ha quedado demostrado al poner en marcha un calendario para cerrar el parque de centrales de este tipo que hay en España comenzando por la extremeña de Almaraz y decir el lunes, tras al gran apagón, que son "un lastre" para el sistema energético. En su hoja de ruta está convertir al país en el paraíso de las renovables. Un objetivo hacia el que se empuja desde Europa que, sin embargo, sí tiene entre sus prioridades esta fuente de generación energética por considerarla renovable y, ahora que la situación geoestratégica mundial está en un momento tan delicado, básica para conseguir la autosuficiente energética y no depender del gas ruso.
Pero ni siquiera este giro ha cambiado ha cambiado el parecer del Gobierno de Sánchez, que siguen enrocado en el cierre de las nucleares pese a que las renovables se han convertido en las principales sospechosas de provocar el gran apagón que dejó el lunes a España sin energía. Y eso que, como explican los técnicos de la materia, su eliminación conlleva aumentar los riesgos de que la historia se repita.
El apagón nuclear que planea Sánchez disparará el precio de la energía un 36%
El cierre de todas las centrales nucleares que todavía están en funcionamiento en España supondría un incremento del precio de la energía del 36% y conllevaría también la desaparición de unos 30.000 puestos de trabajo, según indica un informe de la Fundación Civismo que lleva fecha de 30 de abril.
El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene, por ahora, sus planes para erradicar la energía de origen nuclear en España en el horizonte del año 2032 y sustituirla por energías renovables.
La derivada judicial del apagón: del papel de Moncloa a las indemnizaciones del Estado
El apagón eléctrico que sufrió España el pasado 28 de abril se abre paso en los tribunales. Hasta tres ámbitos (Civil, Penal y Contencioso) pueden terminar pronunciándose por el colapso total del sistema eléctrico.
Fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN explican que para ello será clave que se determinen las causas de lo ocurrido este lunes y, en ese sentido, se hace necesario que la investigación corra a cargo de un ente independiente que bien puede ser un tribunal o la Unión Europea a la que Portugal ya ha anunciado que pedirá una auditoría para esclarecer los hechos.
El Ministerio de Sanidad luso investiga la muerte durante el apagón de una mujer conectada a un respirador
El Ministerio de Sanidad de Portugal ha anunciado este jueves que ha iniciado una investigación sobre las circunstancias que rodearon la muerte de una mujer de 77 años que se encontraba conectada a un respirador artificial y que se sospecha que falleció a consecuencia del apagón que tuvo lugar este lunes en la Península Ibérica.
"Tras conocer este jueves, 1 de mayo, una posible víctima a causa del apagón del 28 de abril, la ministra de Salud (Ana Paula Martins) ha decidido solicitar una auditoría a la Inspección General de Actividades Sanitarias (IGAS) para el esclarecimiento completo del caso", ha señalado a través de un comunicado recogido por la agencia de noticias Lusa.
La cartera ministerial ha señalado que, según la información proporcionada, la víctima era una mujer de 77 años "con diversas enfermedades y que se encontraba en su domicilio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar