
Timadores telefónicos
Así funciona la estafa de moda de la que alerta la Policía Nacional: ten cuidado cuando cojas el teléfono
Procura no decir "sí" cuando atiendas a una llamada. En caso de sospechar, actúa de forma rápida

Una contestación a una llamada podría causar un disgusto. Los estafadores están en todas partes y utilizan diversas tácticas para conseguir su objetivo: engañar a la gente. Un simple "sí" como respuesta ante una llamada entrante se ha convertido en todo un peligro para el público, una amenaza que los timadores telefónicos están utilizando a toda costa y en la que ya han habido muchas personas perjudicadas. Hasta las personas más famosas, como la influencer María Pombo, se ven afectadas por este intento de estafas.
La Policía Nacional está haciendo eco en sus redes sociales y ya avisa a los ciudadanos de que hay que estar más alerta ante la llamada de un desconocido o de alguien que no está registrado en la en la sección de contactos. El pasado 18 de octubre publicaron en su cuenta de TikTok un vídeo cuyo pie de foto es: "¿Eres de los que responde con un SÍ a las llamadas de teléfono?". Durante la pieza audiovisual se explica cuál es la técnica de los estafadores, que "te llaman haciéndose pasar por una entidad bancaria o atención al cliente haciéndote preguntas buscando un sí por tu parte".
Además de esta técnica, cuyo conocimiento ya está al alcance de muchos, otra ilegalidad que se comete es grabar la llamada sin un consentimiento expreso. Con esta grabación "los estafadores intentarán darse de alta en algún servicio o autorizar transacciones en tu nombre". Al final del vídeo, la miembro del cuerpo de la Policía Nacional explica qué habría que hacer en caso de sospecha de intento de estafa, especificando que habría que colgar el teléfono "rápidamente y verificar rápidamente la legitimidad contactando con la entidad" por la que se han hecho pasar.
Una nueva forma de buscar el sí
Las redes sociales, concretamente la aplicación X (Twitter), han sido testigo de una nueva forma de estafar al público a través del teléfono móvil. El 17 de octubre un usuario de esta red social subió una publicación en la que explicaba que le habían llamado y que preguntaban por "Don (Nombre completo con apellidos)". La respuesta de la persona afectada fue un "sí", y posteriormente colgaron el teléfono. Ante lo acontecido, el afectado expresó que cree que le han "hecho decir 'sí' para contratar cosas a mi nombre". También expresó su disconformidad y redactó que "lo de las estafas está llegando a un nivel que es incomprensible que no se modifique el ordenamiento jurídico".
Al día siguiente, el usuario volvió a comentar en esa misma publicación que le habían llamado de nuevo pero desde un número diferente. Explica que ocurrió los mismo que en la primera llamada: "dicen mi nombre completo y preguntan si soy yo" y después cuelgan. Además, especificó que la voz al otro lado del smartphone era de "un tipo con perfecto castellano de Madrid".
En el hilo de Twitter que creó la víctima no solo aparece todo lo que le había ocurrido, también añadió otras declaraciones en las que expresa y reclama que debería haber "alguien con iniciativa legislativa al que se le ocurra imponer a los operadores telefónicos la obligación de gestionar el bloqueo de cuentas/teléfonos que incumplen las normas", además de que piensa que se posee de la suficiente "tecnología para denunciar" este tipo de acontecimientos.
¿Cuáles son las estafas telefónicas más frecuentes en España
Las llamadas por teléfono móvil son una herramienta comercial que las empresas emplean para estar en contacto con sus consumidores y posibles clientes. Sin embargo, esta actividad puede ser una precuela para realizar estafas y timar a la gente. Esta comunicación entre ofertantes y clientes está reglada por la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios, en las que se debe especificar que son llamadas comerciales. Otra de las normas que se debe cumplir es que estas conversaciones solo se pueden hacer entre las 9:00 y las 21:00 horas, sin incluir los festivos ni los fines de semana. Además, el consumidor tendrá derecho a "oponerse a recibir ofertas comerciales no deseadas".
Según la página web de la Comunidad de Madrid, existen diversas formas de estafar a la gente por vía telefónica, las cuales serán presentadas en la siguiente lista con la misma definición que se ofrece en el sitio anteriormente mencionado:
- Vishing: "se suplanta la identidad de una empresa para obtener información personal. Para ello, se sirven de distintas herramientas de suplantación de identidad para fingir ser un empleado de banco, un técnico de una compañía de suministro o un operador de telefonía".
- Doble llamada: "los estafadores se hacen pasar por su compañía de suministro para comunicarle un supuesto incremento de las tarifas. Poco después, una compañía de la competencia le llama para ofrecerle mejores condiciones. Ninguna compañía le informará por teléfono de incrementos en sus cargos".
- Llamadas fantasma: son llamadas que, al coger el teléfono, nadie contesta. "Cuelgue y bloquee el número, porque en ocasiones, con sólo coger esa llamada, pueden incluir su número para tarificar a su nombre o suscribirle a algún tipo de servicio de tarificación adicional".
- Grabación de voz: "los estafadores simulan alguna llamada comercial para grabar la voz del consumidor. Para ello, realizan a la víctima alguna pregunta simple, como “¿me oyes?”. Con sólo contestar “sí”, los estafadores utilizan ese mensaje grabado para suscribir a los consumidores estafados a servicios de suscripción de pago".
- Escuchas furtivas: "se hacen pasar por operadores informáticos y piden a los consumidores que se descarguen un software. Ello les permite escuchar llamadas y descargar los registros de uso del teléfono".
- Contestadores automáticos: "son muchas las estafas en las que la llamada entrante la realiza un contestador automático, que va pidiendo la conformidad del consumidor para la gestión de un premio o una oferta. El objetivo es obtener sus datos personales".
- Llamadas perdidas: "otra de las estafas telefónicas más comunes son las llamadas perdidas con prefijos poco conocidos, generalmente de países extranjeros. El objetivo es que la persona que recibe la llamada la devuelva, lo que supondrá un cargo extra en la factura de teléfono".
¿Cómo actuar ante una estafa?
Existen varias formas de actuación ante una falsa llamada telefónica. Según la misma página web, las mejores son las siguientes:
- Verificar la identidad: intenta identificar a la persona que está al otro lado del teléfono. "Compruebe que no miente" y "contacte contacte después con la entidad a través de los canales oficiales".
- No proporcione datos personales: no estás en la obligación de ofrecer tu identidad, domicilio o datos privados. "No los proporcione nunca".
- No contestar a llamadas extrañas: "trate de verificar después el número que le ha llamado. Puede escribir el número de teléfono que le ha llamado en algún buscador de internet, donde los resultados de búsqueda suelen ofrecer información cuando se trata de un spam".
- Bloquear: para no recibir más llamadas de ese número se puede recurrir a la opción de bloquear el número de teléfono.
✕
Accede a tu cuenta para comentar