Reto

Así son las peligrosas "dietas Disney" de TikTok que promueven ayunos extremos en adolescentes

"Ni es una dieta, ni es mágica, ni es inocente"

TikTok te ayudará a meditar
Cada día de la semana corresponde a una princesaPixabay

Una nueva moda viral en TikTok enciende las alarmas entre los profesionales de la salud. Las llamadas "dietas de princesas Disney", que prometen una pérdida de peso extrema en tiempo récord, se han convertido en una grave amenaza para la salud física y mental de los adolescentes españoles.

El reto propone perder hasta diez kilos en solo dos semanas siguiendo patrones alimenticios radicales inspirados en personajes de Disney. Cada día de la semana corresponde a una princesa y a una restricción absurda: desde comer únicamente manzanas rojas como Blancanieves, hasta limitarse a beber té como Bella o consumir solo alimentos crudos al estilo de Pocahontas.

Preocupación en el ámbito sanitario

El Consejo General de Enfermería (CGE) alerta sobre los graves riesgos de esta tendencia. "No es una dieta, ni es mágica, ni es inocente", afirma Héctor Nafría, divulgador científico del CGE, quien denuncia que estas prácticas carecen totalmente de base científica y pueden desencadenar trastornos alimentarios severos.

Los datos oficiales reflejan la gravedad del contexto: según la última Encuesta Nacional de Salud, el 8,4% de los menores de 17 años en España sufre obesidad y un 17,6% presenta sobrepeso. En este escenario, las dietas milagro promovidas por influencers representan una seria amenaza para una generación especialmente vulnerable a los cánones de belleza irreales.

Estas dietas extremas reducen la ingesta diaria a apenas 300-600 calorías

Carmen Martín Salinas, presidenta de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética, advierte que la adolescencia es la etapa más crítica para desarrollar trastornos alimentarios debido a la presión social y la búsqueda de aceptación.

Los efectos inmediatos incluyen cetosis, problemas gastrointestinales y alteraciones neuropsíquicas. A largo plazo, las consecuencias son aún más graves: desde anorexia y bulimia hasta alteraciones hormonales irreversibles, deterioro cognitivo y cuadros depresivos.