
Descanso
Alejandro Martínez, psiquiatra: “¿Te despiertas a mitad de la noche? Evita estos errores para no espabilarte más”
El especialista explicó el "truco más loco que funciona siempre": "Mis amigos no son capaces de hacerlo y no quedarse dormidos"

Dormir puede llegar a ser una osadía en verano. Vueltas y más vueltas en la cama buscando la posición, que no se termina de encontrar por la molestia derivada del calor que hace en las casas de gran parte de todo el país. A esto se le suma la dificultad que tienen muchas personas para dormir en sí y los posibles problemas personales de cada uno que hacen sobrepensar en las últimas horas del día y se llega a pasar media noche en vilo.
Descansar bien es un aspecto clave para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, pero no siempre es sencillo lograrlo. Para ayudar a dormir mejor, el psiquiatra Alejandro Martínez subió un vídeo que ya suma más de 770.000 reproducciones en TikTok. En la descripción explicaba lo siguiente: "¿Te despiertas a mitad de la noche? Evita estos errores para no espabilarte más".
Los errores a evitar para no despertarse más
Cuando no conseguimos dormir, tendemos a hacer siempre algo para intentar llegar a ello. Sin embargo, hay una serie de acciones que no son nada recomendables. Son las siguientes:
- Mirar el móvil: La luz azul corta la melatonina.
- Mirar la hora: Solo aumenta la ansiedad.
- Forzarte a dormir: Activa más tu mente.
- Encender luces fuertes: Rompen la señal de noche.
- Comer: Activa la digestión y te despierta más.
El truco definitivo para conseguir dormir
"Si te despiertas en mitad de la noche y no puedes quedarte dormido, voy a darte el truco que funciona siempre más loco que nunca he aprendido", afirma este experto. Tanto es así que se lo ha explicado a sus seres queridos: "Se lo enseño a todos mis amigos y familiares y nunca son capaces de hacerlo sin quedarse por fin dormidos". Lo explica con los ojos abiertos para que se vea mejor, pero revela que hay que hacerlo con los ojos cerrados.
"Cuando no logres dormirte, en vez de pensar o mirar la hora, que está prohibido, tienes que hacer esto: con la mirada vas a llevar los ojos hacia arriba, luego hacia abajo, luego hacia la izquierda, luego hacia la derecha y luego vas a hacer un círculo en el sentido de las agujas del reloj y por último hacia el otro lado", explica sobre cómo hacer el truco. "Sé que queda ridículo, pero hazlo, por favor", ruega. "Te garantizo que es súper posible que no seas capaz de hacer más de dos o tres circuitos", señala.
¿Por qué funciona este truco?
"Funciona porque cambia el foco de atención. Pasa de tus pensamientos de tengo que dormir a una sensación física", desarrolla este psiquiatra. No es el único motivo: "Es súper efectivo porque tiene un componente de EMDR ya que conecta y activa dos hemisferios del cerebro". La última razón también es clave: "Activa el sistema nervioso parasimpático". Todo aquel que no pueda dormir por el calor u otro motivo ya sabe qué hacer.
¿Cuántas horas deberías dormir como mínimo según tu edad?
No todo el mundo debería dormir las mismas horas. Por ejemplo, los más pequeños tienen que descansar más porque beneficia al crecimiento y al desarrollo. Durante el sueño, el organismo fabrica hormonas que ayuda a los bebés y a los niños a crecer, como la propia hormona del crecimiento. También, a niveles generales, dormir de forma adecuada ayuda a formar masa muscular, mejora el estado de ánimo y repara los daños que sufre el organismo. Como explica Jorge Ángel en TikTok, según tu franja de edad, deberías dormir el siguiente número de horas:
- Bebés: mínimo entre 15 y 16 horas diarias.
- Niños: como mínimo, 10 horas diarias.
- Adolescentes: mínimo 9 horas. Según el propio Jorge Ángel en su publicación en TikTok, en este rango de edad "es donde mayor crecimiento y desarrollo se produce, y este ocurre mayormente durante el sueño".
- Adultos: mínimo 7/8 horas al día para poder desempeñar sus labores de forma correcta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar