
Tráfico
Aumenta la mortalidad en las carreteras españolas: el primer trimestre más trágico desde 2016
Se produjeron 231 siniestros mortales, el 71% de ellos en vías convencionales. Además, 41 de las personas fallecidas no llevaban puesto el cinturón de seguridad

Un total de 257 personas han muerto en accidentes ocurridos en las carreteras españolas durante el primer trimestre de este año, dos más que el año pasado y la cifra más alta entre enero y marzo desde 2016. Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) indican que marzo se ha cerrado con 103 fallecidos, 12 más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en enero se registraron 82 (8 menos) y en febrero 72 (2 menos).
Según la serie histórica de la DGT, recogida por Servimedia, este ha sido el primer trimestre de año más trágico en las carreteras españolas desde el de 2016, cuando se registraron 274 víctimas mortales. En años posteriores, los fallecidos en este periodo fueron: 252 en 2017, 256 en 2018, 255 en 2019, 219 en 2020, 193 en 2021, 250 en 2022, 224 en 2023, 255 en 2024 y 257 en 2025.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, comentó que "no ha sido un buen trimestre para la siniestralidad" y subrayó que ello se enmarca en un incremento de desplazamientos, parque de vehículos y actividad económica. Destacó que enero y febrero registraron cifras relativamente bajas, pero marzo fue "un mal mes, sin paliativos", coincidiendo con un largo episodio de lluvias generalizadas que se prolongó durante tres semanas con un póker de borrascas profundas (Jana, Konrad, Laurence y Martinho). "Ha habido días con ocho, nueve y 10 fallecidos, lo cual no es habitual en un mal mes".
Durante el primer trimestre de este año se produjeron 231 siniestros mortales, el 71% de ellos en vías convencionales. Algo más de la mitad de las víctimas mortales perdieron la vida mientras viajaban en coche (129 personas fallecidas), mientras que hubo 31 peatones fallecidos (seis más que en el primer trimestre del año pasado) y 43 motoristas muertos (11 menos). En cuanto a las causas, hubo 104 víctimas mortales en siniestros por salida de vía (cinco más) y 26 por colisión lateral y frontolateral (10 menos). Además, 41 personas no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro (34 viajaban en coche, cuatro en camión y tres en furgoneta) y un ciclista no portaba casco.
Por comunidades autónomas, la siniestralidad tuvo un comportamiento irregular en el trimestre de enero a marzo, con incrementos en Cataluña (13 víctimas mortales más), Comunidad Valenciana (nueve más) y Canarias (siete más), y descensos en Andalucía (15 menos), Castilla y León (10 menos) y Galicia (ocho menos).
✕
Accede a tu cuenta para comentar