
Enfermedades
Cómo evitar la proliferación de mosquitos y roedores en las zonas inundadas por la DANA
Recomendaciones de salud pública para evitar la proliferación de enfermedades por estos vectores

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha lanzado una serie de recomendaciones de salud pública para prevenir la expansión de enfermedades transmitidas por vectores, como mosquitos y roedores, en las áreas de Valencia más afectadas por la reciente DANA.
Según el director general de Anecpla, Jorge Galván, la acumulación de agua en muchas de estas zonas y las temperaturas cálidas favorecen una rápida proliferación de estos vectores, lo que incrementa el riesgo sanitario.
Galván advierte que las localidades más afectadas se encuentran "inundadas y con grandes charcos", condiciones que constituyen un entorno ideal para la reproducción de plagas. Por ello, Anecpla ha propuesto una serie de medidas preventivas para reducir la expansión de estos insectos y roedores al mínimo.
Entre las recomendaciones, se sugiere evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre y tapar aquellos que necesiten almacenar agua, ya que estas áreas suelen ser focos de proliferación de mosquitos. Además, se aconseja instalar mosquiteras, vestir prendas de manga larga para cubrir la piel y aplicar repelentes en las zonas descubiertas.
Para reducir la atracción de roedores, Anecpla también recomienda mantener los alimentos en lugares limpios y bien cerrados, depositar la basura en bolsas cerradas en contenedores adecuados y, de no ser posible, ubicarla lejos de las viviendas. En caso de observar la presencia de roedores o grandes concentraciones de mosquitos, se insta a informar a las autoridades municipales.
El comunicado de Anecpla recuerda que, desde el primer día de la catástrofe, se formó una comisión técnica para brindar asesoría en salud pública a las autoridades que requieran el apoyo del sector de la sanidad ambiental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar