Cargando...

Papa

Cruces invertidas junto al ataúd del Papa: el significado que pocos conocen

La imagen se ha hecho viral en redes sociales, donde miles de usuarios han especulado con su significado

Ataúd del Papa Francisco durante su funeral. AP

El fallecimiento del Papa Francisco ha conmocionado a toda la comunidad religiosa. Se trata de un momento histórico, lleno de procedimientos oficiales a seguir tras su muerte. Sin embargo, un símbolo ha llamado la atención de la gente.

Y es que dos cruces invertidas fueron posicionadas junto al féretro del Papa Francisco, que se encuentra en la Basílica de San Pedro. La imagen, que en un principio pasó desapercibida, ha logrado captar la atención de miles de usuarios, que han querido especular acerca de su significado.

Muchos usuarios han interpretado que se trata de un error de colocación, mientras que otros han comenzado a crear teorías conspiranoicas y satánicas que se encuentran muy lejos de la realidad y que tienen que ver con un desconocimiento por parte de una gran mayoría.

¿Qué significan las dos cruces invertidas?

Para entender el significado de estas cruces invertidas, es necesario entender el contexto. Y es que la capilla ardiente ha sido situada en la nave central de la basílica, justo delante del baldaquino de san Pedro. Tal y como se puede observar en las imágenes, detrás del ataúd del Papa Francisco se encuentra una pequeña balaustrada con unas portezuelas en el centro, que son las que recogen estas cruces de manera invertida.

Dichas portezuelas dan acceso a unas escalinatas que permiten bajar a un piso más abajo, donde se encuentra enterrado san Pedro.

Por ello, es la proximidad a la capilla de san Pedro la que justifica este símbolo que ha extrañado a tantos usuarios de redes. Según la Tradición milenaria de la Iglesia, san Pedro fue martirizado en Roma por predicar que Jesús había resucitado, negándose a reconocer su divinidad, y al conocer que iba a morir del mismo modo que Jesús pidió ser crucificado cabeza abajo.

De este modo, desde aquel momento este símbolo se sitúa de manera inversa cada vez que fallece un papa, siendo un acto que refleja la humildad y el deseo de no morir de la misma manera que Jesucristo.

Las teorías que han circulado en redes

La presencia de dos cruces invertidas junto al féretro del Papa Francisco ha generado una oleada de especulaciones en redes sociales. Algunos usuarios, desde el desconocimiento o con el ánimo de confundir a la gente, han interpretado este símbolo como una señal de prácticas satánicas, alimentando teorías conspirativas sin fundamento alguno.

No obstante, los medios de comunicación y los entendidos dentro de la religión han desmentido todos los bulos asociados con esta tradición, tratando de explicar el por qué de este procedimiento.

Los cuatro símbolos secretos en el ataúd del Papa Francisco

El ataúd del papa guarda cuatro símbolos que pocos conocen. Estos son:

  • El Rogito, la memoria escrita del pontificado: el primero de los símbolos fue el Rogito, un documento oficial que resume la vida, obra y legado del Papa Francisco. Este acta fue redactada por el ceremoniero pontificio, monseñor Diego Ravelli, y leída en voz alta ante los presentes. Firmada por los testigos, una copia fue colocada en un tubo metálico e introducida en el interior del féretro, mientras que la otra quedará en los archivos vaticanos.
  • El velo blanco, símbolo de pureza: uno de los momentos más íntimos del ritual fue cuando el rostro del Santo Padre fue cubierto con un velo de seda blanco. Este gesto, cargado de ternura y esperanza, simboliza la pureza del alma que se presenta ante Dios. Mientras se extendía el velo, se rezó una oración que habla de la vida escondida en Dios y la contemplación de su belleza en la vida eterna.
  • Agua bendita, memoria del bautismo: el cardenal camarlengo, Kevin J. Farrell, tuvo a su cargo la aspersión del cuerpo con agua bendita, una tradición que remite al bautismo como puerta de entrada a la vida cristiana. Este gesto conecta el inicio de la vida de fe con su consumación final, en comunión con Dios.
  • Las 12 monedas, una memoria para el futuro: finalmente, se colocó en el ataúd una bolsa con 12 monedas, una por cada año del pontificado de Francisco. Cada una de ellas está acuñada con su rostro y el año correspondiente. Esta antigua tradición tiene un doble propósito: honrar la duración de su papado y facilitar su identificación si, en algún momento futuro, sus restos fuesen exhumados.

¿Qué es el catafalco al que ha renunciado el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó escrito en su testamento que quería un funeral simple, humilde, un reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana. Por ello, una de sus muchas peticiones fue su al catafalco para el día de su funeral.

Se trata de una plataforma elevada y adornada que se utiliza en los funerales para honrar a un alto dignatario fallecido. Este símbolo solemne tiene su origen en la Antigüedad Clásica y fue recuperado en Italia a lo largo del siglo XV.

Sin embargo, Jorge Bergoglio quería huir de los símbolos de poder y que los funerales de los Papas se centraran en lo que realmente era importante: la espiritualidad. Por ello, en noviembre de 2024 decidió cambiar el libro litúrgico que regula las exequias de los papas que regula los funerales: el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.