
Papa Francisco
Cuándo empieza el cónclave para elegir nuevo papa: la fecha y hora definitiva
Todos los cardenales menores de 80 años son convocados a Roma para participar en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica

Una vez anunciada la muerte del Papa, se inicia un periodo de luto en la Iglesia Católica conocido como los Novendiales, los funerales oficiales del Pontífice. Durante este tiempo, se llevan a cabo los preparativos para el cónclave. Se celebran las Congregaciones Generales, dirigidas por el camarlengo y el cardenal decano, en las que se organizan los detalles del proceso de elección y se tratan otros asuntos relevantes para la Iglesia.
Cuándo empieza el cónclave para elegir al nuevo Papa
Hoy, 7 de mayo de 2025, 16 días después de la muerte del sumo pontífice, dará comienzo el Cónclave para elegir el nuevo Papa. Todos los cardenales menores de 80 años son convocados a Roma para participar en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica. Una vez en Roma, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, donde permanecerán aislados hasta que se elija al nuevo Papa.

El día en que comienza el cónclave, se celebra una misa llamada Pro Eligendo Pontifice, presidida por el cardenal decano. Esta misa tiene como propósito pedir a Dios sabiduría y guía para la elección del nuevo pontífice.
Después de la misa, los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones. En un acto cargado de simbolismo, son encerrados bajo llave, lo que da origen al término "cónclave", proveniente del latín cum clave, que significa "bajo llave". Durante el proceso de votación, nadie puede entrar ni salir de la Capilla Sixtina.
Aunque las votaciones se realizan dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales no permanecen allí todo el tiempo. Se llevan a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, pero descansan y se alimentan en la Casa de Santa Marta, una residencia cercana a la Basílica de San Pedro, dentro del Vaticano.
Durante todo el cónclave, los cardenales permanecen completamente aislados del mundo exterior. No tienen acceso a medios de comunicación, internet ni teléfonos móviles, para evitar cualquier influencia externa. Solo los cardenales están presentes en el cónclave, y el voto es totalmente secreto.
El procedimiento de votación
El procedimiento de votación es sencillo: cada cardenal escribe en una papeleta el nombre del candidato que considera adecuado para ser el próximo Papa. Luego, dobla su papeleta y la deposita en una urna. Al finalizar la votación, un grupo de cardenales llamados "escrutadores" abre la urna, mezcla las papeletas y lee en voz alta cada voto, registrándolos en una hoja de control. Otros cardenales verifican el recuento para garantizar su precisión.
Si ningún candidato obtiene los dos tercios necesarios del total de votos del Colegio Cardenalicio, las papeletas se queman junto con sustancias químicas que producen humo negro, conocido como fumata negra. Este humo negro, visible desde la Plaza de San Pedro, indica a los fieles que aún no se ha elegido un nuevo Papa y que se requerirán más votaciones.
En cambio, si un cardenal obtiene el respaldo de dos tercios del cónclave, el cardenal decano le pregunta: ''¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?'' Si acepta, el elegido elige su nombre papal y se viste con la tradicional sotana blanca. Luego, las papeletas se queman junto con sustancias que generan humo blanco, conocido como fumata blanca, que anuncia al mundo la elección de un nuevo Papa.
Poco después, el Cardenal Protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y proclama el famoso Habemus Papam. Finalmente, el nuevo Papa sale al balcón para impartir su primera bendición a Roma y al mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar