Sucesos

Desarticulada la mayor red de falsificación de bolsos, joyas y juguetes en Baleares

Introdujeron más de 500.000 artículos en el mercado con un valor estimado de 13 millones de euros

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en Palma y Palmanova (Calvià) contra el mayor distribuidor mayorista de productos falsificados de Baleares, integrado en una red que habría introducido más de 500.000 efectos en el mercado con un valor estimado de 13 millones de euros.

Según ha informado este viernes el instituto armado, la operación, denominada 'Bubu', forma parte de una investigación iniciada en 2024 y vinculada con una precedente, 'Rats Efake', en la que se localizó un taller clandestino de producción con maquinaria de alta capacidad valorada en 4 millones.

En esa intervención fueron identificadas medio centenar de personas como presuntas responsables del entramado delictivo, y en una fase más reciente, ejecutada el pasado 16 de julio, se intervinieron 18.000 artículos falsificados por un valor aproximado de 1 millón de euros, además de sumar al grupo de sospechosos a otros tres implicados en la distribución a gran escala de los productos fraudulentos.

En la fase final, desarrollada el martes de esta semana, la Guardia Civil inspeccionó una nave industrial en Palma y tres locales en Palmanova, para lo cual fue necesaria la participación de dos peritos judiciales especializados que se desplazaron desde la península para identificar los artículos incautados.

Entre los objetos intervenidos figuran 23.867 bolsos y complementos de marcas de lujo valorados en unos 11 millones de euros, joyas con un precio total estimado de 368.000 euros, 235.000 unidades de juguetes que infringían la normativa de seguridad y propiedad industrial por un valor de 1,1 millones, y 1.200 punteros láser prohibidos en España.

La Guardia Civil remarca que los juguetes intervenidos, además de infringir la normativa industrial, suponían un grave riesgo para la salud infantil por contener piezas pequeñas o materiales tóxicos que podrían provocar asfixia y otras lesiones.

En esta última fase se ha investigado a siete personas más por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y contra la propiedad industrial.

Hasta el momento, son más de 80 las personas investigadas por su presunta implicación en una red que operaba desde Baleares y que sigue bajo investigación debido al volumen de artículos aún pendientes de contabilizar.