Día festivo
Día de Todos los Santos: las comunidades donde no hay colegios según el BOE
¿Habrá puente? Depende de lo que haya aprobado cada comunidad
El calendario laboral de 2025 establece el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos, como festivo de ámbito nacional, y este año cae un sábado. La normativa distingue entre festivos “no sustituibles” y aquellos que las comunidades pueden adaptar (por ejemplo, cuando una fiesta nacional cae en domingo y se traslada al lunes). En 2025, al caer Todos los Santos en sábado, no se genera automáticamente un día libre adicional el viernes o el lunes: cada autonomía decide su cuadro de festivos propios y si compensa o no ese sábado.
¿Habrá puente generalizado el 1 de noviembre?
No. La foto de 2025 es clara: el 1 de noviembre será festivo en sábado sin puente laboral generalizado. Salvo que una comunidad haya previsto otra fiesta adyacente en su propio calendario, la mayoría de trabajadores no verán ampliado el descanso. Los grandes listados de festivos para 2025 ya advertían que Todos los Santos y el 6 de diciembre (Constitución) caen en sábado, limitando los “puentes” oficiales.
La excepción en noviembre: Madrid sí tendrá puente (por la Almudena)
En la ciudad de Madrid, el festivo local de Nuestra Señora de la Almudena (9 de noviembre) se traslada este año al lunes 10 de noviembre, creando un puente en la capital. Es un ajuste local, no extensible al resto de la comunidad ni de España. Si planeas escapada o necesitas organizar turnos, toma nota de esa particularidad madrileña.
En resumen, todos los Santos 2025 no trae un puente general. La única gran excepción práctica del mes es Madrid capital, con descanso el lunes 10 por la Almudena. Para el resto, los próximos “puentes” amplios llegarán ya en diciembre, según combine cada calendario autonómico y local.