DANA en Castilla-La Mancha

Encontrado el cuerpo de uno de los desaparecidos en Letur

Aunque en un primer momento se ha indicado que era Jonathan, de 37 años, la Guardia Civil ha mostrado «alguna duda»

Vecinos y servicios de emergencia en la zona de las Ramblas de Letur, a 5 de noviembre de 2024, en Letur, Albacete, Castilla-La Mancha (España). El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha confirmado el hallazgo de restos humanos en la zona de Las Ramblas de Letur, donde se buscan a cinco personas tras la riada que devastó parte del municipio albaceteño hace una semana.05 NOVIEMBRE 2024Víctor Fernández / Europa Press05/11/2024
Hallan restos humanos en zona de Las Ramblas de Letur (Albacete)Víctor FernándezEuropa Press

Los efectivos que trabajan en las tareas de búsqueda de los desaparecidos tras las riadas que impactaron en el municipio albaceteño de Letur han encontrado este martes el cadáver de un hombre a 500 metros del final de la rambla del pueblo. Aunque en un primer momento la Junta de Castilla-La Mancha informó de que los restos mortales correspondían a Jonathan, de 37 años y natural de Archena, que desapareció junto a su esposa Mónica, fuentes de la Guardia Civil han puesto en entredicho este aspecto. Una segunda comprobación por parte de la benemérita arrojó “alguna duda” sobre la identidad del cuerpo, por lo que se van a hacer más pruebas periciales para la total identificación, informa Ep.

Para la identificación total del cadáver se han mandado muestras de ADN al Instituto Anatómico Forense de Madrid, donde se cotejará con el ADN de las familias de los desaparecidos. En la crecida de Letur fallecieron dos mujeres, Dolores y Antonia, y todavía hay cuatro personas desaparecidas: el matrimonio formado por Jonathan y Mónica, y dos operarios del Ayuntamiento de Letur, Manuel -de 43 años y residente en Fuente de la Sabina-, y Juan, de 31 años y vecino de la localidad, ambos trabajadores municipales.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, indicó de que, a pesar de que la noticia del descubrimiento del cadáver había sido trasladada a la familia de Jonathan, posteriormente se les comunicó las dudas sobre su identidad en presencia de la Guardia Civil: “Y ahora también lo hacemos ante ustedes para que exista una absoluta transparencia y no esperar especulaciones o darle a esto tiempo sobre algo que tenemos que tener muy claro”, destacó.

Una semana después de la tragedia a consecuencia de la DANA que afectó a Letur se ha restablecido el suministro eléctrico en los domicilios afectados desde el día 2, el servicio de telefonía móvil dependiente de Telefónica -Movistar- y el suministro de agua potable fue restablecido el sábado, y mientras tanto el abastecimiento se prestó con camiones cisterna por parte de la Diputación de Cuenca. En Mira (Cuenca), en el que también falleció una mujer por las inundaciones, el servicio eléctrico se restableció el día 1, aunque las incidencias afectaron en su mayor parte al alumbrado público más que a las viviendas.

La DANA afectó a cuatro centros educativos de la región, tres de Landete (Cuenca) y Mira, que ya han vuelto a dar clases, y el colegio Nuestra Señora de la Asunción de Letur. Éste se está empleando como centro de mando avanzado en la localidad, y sus alumnos han sido acogidos provisionalmente en otro colegio, Socovos.

Los servicios de emergencia han registrado en estos días 25.860 llamadas y 314 incidencias en el 112, concentradas en 14 municipios, sobre todo relacionadas con el suministro eléctrico, de agua o también con la cobertura de telefonía móvil. Respecto a la cobertura sanitaria, en Letur la asistencia la está prestando el consultorio local y las urgencias en el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud de Socovos, mientras que en Mira al haber quedado inutilizado el Centro de Salud, la actividad asistencial se ha trasladado a las dependencias del antiguo centro, donde también se ha habilitado el Punto de Atención Continuada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha instalará desde este miércoles una oficina de asesoramiento a los vecinos afectados de Letur para resolver sus problemas “más inmediatos” sobre sus viviendas y pérdidas patrimoniales. El consejero de Hacienda, Juan Antonio Ruiz Molina, señaló que estas oficinas se encargarán de trabajar “a corto plazo” con personas que hayan sufrido daños materiales y analizarán qué familias se han quedado en situación de vulnerabilidad .

Siete días después, la maquinaria pesada sigue trabajando para recuperar una normalidad que tardará en llegar, aunque la prioridad, según ha recordado el párroco de Letur, Ignacio Requena, “es que las familias pasen el duelo, y para ello es necesario que se recuperen los cuerpos”.