Directo
Estado de salud del Papa Francisco, en directo: el Papa bendice a los fieles antes de recibir el alta
El Papa Francisco recibirá este domingo 23 de marzo el alta médica tras 37 días ingresado
Sigue en directo la última hora sobre el estado de salud del Papa Francisco. El Papa Francisco recibirá este domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. El Pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo y está previsto que, anteriormente, se asome a la ventana del Hospital Gemelli a la hora del Ángelus para saludar, según ha informado este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco ya ha empezado la "fisioterapia respiratoria" y los médicos esperan que "en un tiempo breve" pueda volver a su actividad normal. La recomendación es tomarse un periodo de reposo y de convalecencia adecuados.
Estado de salud del Papa Francisco, en directo hoy: última hora desde el Vaticano y parte médico
El Papa de la esperanza
Patricia Olivera, una profesora portuguesa que se encontraba entre la ferviente multitud, apuntaba que Su Santidad parecía "muy débil", y que por las noticias sabían que aún le quedan dos meses para recuperarse por completo, diciendo "ver esperanza en esto".
"Este papa es nuestra esperanza", añadía Olivera, expresando que el pontífice ejerce de guía para "superar algunas cosas que están ocurriendo en nuestro mundo y que son muy espantosas".
Meloni celebra la vuelta del papa Francisco al Vaticano
El papa Francisco ha abandonado el hospital Gemelli y ya se encuentra de vuelta en Ciudad del Vaticano tras haber sido dado de alta.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni expresó su alegría por el regreso del pontífice y le dedicó un mensaje afectuoso: "A él van un pensamiento especial y los mejores deseos, con cariño y gratitud por su incansable entrega y su valiosa guía".
El ministro de Defensa italiano celebra el alta del Papa Francisco
Guido Crosetto afirmaba sentir una inmensa alegría tras conocerse que Su Santidad iba a poder volver a su hogar en Santa Marta.
Como él mismo reconocía, la figura del pontífice sigue siendo un "fundamental punto de referencia", y cobra importancia en un momento donde las tensiones internacionales marcan el orden del día.
A través de un mensaje en X (antiguamente Twitter), Guido Crosetto le deseaba al Papa un "sereno regreso", en nombre de todo el Ministerio de Defensa.
El Vaticano estaría valorando la presencia del Papa en la canonización de Carlo Acutis
Prevista como uno de los actos más relevantes a corto plazo, la cita cuenta ya con 100.000 personas inscritas.
Carlo Acutis, un joven italiano que murió en 2006 y que pasó su corta vida difundiendo por internet su fe en Dios, será el primer santo 'millennial' de la Iglesia Católica.
A sus 15 años, Acutis murió de leucemia. Y luego de que el Vaticano dictaminara que había sido el autor de un milagro, fue beatificado en Asís, Italia, en 2020. Dos años más tarde, luego de otra intercesión milagrosa que le fue atribuida, Su Santidad despejó el camino para que sea santo.Así ha sido el regreso del papa al Vaticano tras su larga hospitalización marca una nueva etapa
El regreso del papa este domingo al Vaticano, después de 38 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria, marca una nueva fase en su pontificado, en la que Francisco, tan aficionado a la cercanía de los fieles y trabajador extenuante, deberá cambiar muchos hábitos.
Esta nueva etapa, que no estará exenta de "sorpresas", según el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, muy cercano al papa y que también ha negado que el pontífice piense en renunciar, comenzará con al menos dos meses de "convalecencia protegida", en palabras de su médico de referencia en el Vaticano, Luigi Carbone.
En ese tiempo, el pontífice, de 88 años y que durante su hospitalización sufrió dos crisis en las que "su vida estuvo en peligro", tendrá que continuar con su tratamiento farmacológico y las terapias motora y respiratoria, deberá seguir usando el oxígeno y también guardar reposo, alejado del contacto estrecho con la gente.
También ha pesado en el alta el hecho de que la recuperación necesitará tiempo y en el hospital hay un alto riesgo de infección, mucho mayor que en su residencia, y el intenso deseo de Francisco de volver al Vaticano, considerando que existía el riesgo de que una estancia más larga le desmoralizase.
"Está contentísimo (...) lleva cuatro días preguntando" cuándo sale, reveló en la rueda de prensa en la que el sábado se anunció el alta Carbone, quien se ocupará de la "convalecencia protegida" que seguirá Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta.
En un movimiento inesperado, el grupo se desvió en su regreso hacia Santa Marta para pasar primero por la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes, en un recorrido por las calles del centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pública italiana RAI.
El Papa Francisco, en su mensaje del Ángelus, "entristecido" por nuevos bombardeos en Gaza, pide "cese inmediato de las armas"
El papa Francisco se mostró "entristecido" por los nuevos bombardeos israelíes en Gaza y pidió "el cese inmediato de las armas" y que se alcance "un alto el fuego definitivo", en un mensaje difundido este domingo tras el rezo del Ángelus.
"Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo, que se libere a todos los rehenes y se alcance un alto el fuego definitivo", dijo el pontífice. "La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional", agregó Francisco, de 88 años y que hoy abandonará el hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por graves problemas respiratorios.
Además, el papa mostró su satisfacción porque "Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz". "Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur", añadió en el texto, que se ha difundido por escrito por sexto domingo consecutivo debido a la larga hospitalización del pontífice. El pontífice también pidió a los fieles que recen "por el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo".
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, que "se refleja en los incansables cuidados de los médicos y sanitarios, así como en los cuidados y esperanzas de los familiares de los enfermos", concluyó su mensaje con unas palabras de agradecimiento. "Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí: ¡muchas gracias! Yo también rezo por ustedes. Y juntos rezamos por el fin de las guerras y por la paz", aseguró.
Vídeo: el momento en el que el papa ha hecho su primera aparición pública tras su alta médica
Así ha sido la primera aparición pública del Papa Francisco desde que el pasado 14 de febrero fuera ingresado en el hospital Gemelli di Roma. El pontífice ha aprovechado para saludar a los fieles justo antes de recibir el alta hospitalaria. Francisco se encuentra de nuevo en su residencia de Santa Marta, donde iniciará un período de rehabilitación durante al menos dos meses.
El papa llega a la residencia de Santa Marta tras haber recibido el alta médica
El Papa Francisco se encuentra de nuevo en El Vaticano tras haber recibido el alta protegida. El pontífice ha hecho su primera aparición pública después de 37 días ingresado en el hospital Gemelli di Roma. Francisco ya se encuentra en su residencia de Santa Marta iniciando su rehabilitación.
El Papa recibe el alta y sale del Hospital Gemelli di Roma
Tras 37 días ingresado, el Papa Francisco ha recibido el alta protegida en el hospital Gemelli di Roma. El pontífice ha tenido su primera aparición pública desde el pasado 14 de febrero apareciendo en el balcón del hospital para agradecer a los fieles. De esta manera, el papa ha puesto rumbo a la Ciudad del Vaticano, donde empezará la rehabilitación que realizará en su residencia de Santa Marta.
"Gracias a todos y veo a esta señora con las flores amarillas brava", las primeras palabras del Papa Francisco
El Papa se ha asomado al balcón del Hospital Gemelli di Roma por primera vez desde que el pasado 14 de febrero fuera ingresado. Ha saludado a las decenas de personas que han acudido a su aparición pública y ha agradecido a una de las asistentes que recibía al Pontífice con un ramo de flores amarillas en la mano: "Gracias a todos y veo a esta señora con las flores amarillas brava", aseguraba el papa al que se le veía en una silla de ruedas. Este domingo se espera su alta protegida tras 37 días ingresado trasladándolo a la residencia de Santa Marta, donde permanecerá durante al menos los próximos dos meses.
Aparece el Papa Francisco desde el balcón del Hospital Gemelli di Roma
Decenas de personas esperan ya en el Hospital Gemelli de Roma
Varias personas se han desplazado y ya permanecen en las inmediaciones del Hospital Gemelli de Roma esperando a la primera aparición pública del Papa Francisco desde que el pasado 14 de febrero fuera ingresado. En apenas unos minutos, el Pontífice saludará y bendecirá a los fieles después del Ángelus. El papa recibirá este domingo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 37 días ingresado. Será trasladado a la residencia de Santa Marta en un alta protegida al menos los próximos dos meses.
"Dos episodios muy críticos" para el Papa en estos casi cuarenta días de hospitalización
El Papa será dado de alta este domingo del Hospital Gemelli de Roma, donde ha permanecido ingresado seis semanas por una grave neumonía bilateral que puso en riesgo su vida en dos ocasiones, según anunciaron este sábado los médicos del centro sanitario.
Los sanitarios explicaron que el Pontífice ha superado "una insuficiencia respiratoria aguda debida a una infección polimicrobiana" que derivó en "una neumonía bilateral severa", para la cual necesitó un tratamiento farmacológico combinado.
Los tres médicos indicaron que, durante su hospitalización, el Papa experimentó "dos episodios muy críticos" en los cuales su vida "ha corrido peligro", aunque nunca llegó a estar intubado y se mantuvo "siempre alerta, orientado y presente".
El equipo médico detalló que el paciente superó los momentos más críticos gracias a las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la ventilación mecánica no asistida, lo que permitió una "lenta, pero progresiva mejora".
Interrogantes sobre la Semana Santa
No parece viable que Bergoglio pueda presidir algunos de los ritos de la Semana Santa
Faltan exactamente tres semanas para que el 13 de abril comience la Semana Santa y en este momento nadie se atreve a vaticinar si para esa fecha Francisco habrá recibido del equipo médico que le atiende el alta para dejar el Gemelli y regresar a su casa en Santa Marta.
La recuperación de la neumonía bilateral que sufre el Papa es lenta sobre todo en pacientes de edad avanzada y con un historial clínico como el suyo no especialmente brillante. Según fuentes vaticanas los médicos no se han pronunciado aún sobre cuánto tiempo será todavía necesario para que el Santo Padre pueda ser considerado del todo sano.
El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo
El Papa Francisco recibirá este domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. "El Santo Padre va a volver a Santa Marta en un alta protegida", según han informado los médicos que le han atendido en una comparecencia pública este sábado, en la que han destacado que el Papa "nunca fue intubado" aunque su vida "sí corrió peligro". El Pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo y está previsto que, anteriormente, se asome a la ventana del Hospital Gemelli a la hora del Ángelus para saludar, según ha informado este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el Papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.
Así será la reaparición del Papa Francisco en público este domingo tras 37 días ingresado
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.
El pontífice, de 88 años, "tiene la intención de asomarse en el Hospital Agostino Gemelli de Roma para saludar y bendecir al final del Ángelus de mañana, que se pronunciará por escrito como en semanas anteriores", anunció la sala de prensa del Vaticano.
Buenos días
Comienza la cobertura en directo de la última hora del estado de salud del Papa Francisco, que recibirá hoy domingo el alta médica tras permanecer ingresado desde el pasado 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral.