Sociedad

¿Estamos perdiendo el amor por la patria?: Más de la mitad de los españoles no participarían en una guerra

Desde las plazas de Madrid hasta las costas de Barcelona, ¿sigue España lista para defender su hogar? Explora los datos que revelan la verdadera pasión patriótica de nuestro país.

El Ejército de Tierra invertirá 40 millones en comprar lanzacohetes de 90 mm para las tropas españolas
El Ejército de Tierra invertirá 40 millones en comprar lanzacohetes de 90 mm para las tropas españolasInstalaza

Actualmente los conflictos geopolíticos están en constante aumento, con eventos como la prolongada invasión rusa en Ucrania, las amenazas dePutin de "destruir la civilización" con sus armas nucleares.

El ataque sin precedentes de Hamás en la Franja de Gaza y la reciente escalada militar entre Irán e Israel. Estos sucesos han avivado el temor a una expansión global de los conflictos armados, generando una creciente preocupación en la comunidad internacional.

Ante este panorama mundial ¿Cuál es la disposición de los españoles para defender su país? Una reciente encuesta realizada por la Asociación Internacional Gallup (GIA) en 45 países ofrece una visión reveladora.

Aunque la mitad de los adultos aún afirman estar dispuestos a luchar por su patria en caso de guerra, aproximadamente un tercio muestra dudas y un 14% permanece indeciso. En el caso de España más de la mitad de los españoles no participaría en una guerra, es decir que sólo el 29% de los encuestados estarían dispuestos a luchar por su país, frente al 53% que dice que no.

Este cambio de actitud se hace más evidente al comparar datos actuales con años anteriores. En 2014, durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, el 61% estaba dispuesto a tomar las armas por su país, mientras que solo el 27% se oponía.

Sin embargo, en la actualidad, el mundo muestra una clara división en cuanto a la disposición para luchar por la patria, mientras que en Occidente la cifra disminuye (32% en la UE, 41% en EE.UU. y 34% en Canadá), en el Sur y Este global la voluntad es más fuerte (77% en Asia Occidental, 73% en Oriente Medio y 76% en India).

Europa presenta un caso interesante: aquellos países no pertenecientes a la UE muestran una mayor disposición para defender su país (alrededor del 60%). A nivel individual, los más dispuestos incluyen a Armenia (96%), Arabia Saudita (94%), Azerbaiyán (88%), Pakistán (86%) y Georgia (83%), mientras que los menos dispuestos son Italia (78%), Austria (62%), Alemania (57%), Nigeria (54%) y España con el (53%) ocupando el último lugar del top 5 del análisis.

En Rusia, la disposición ha disminuido al 32% en comparación con el 59% hace una década, mientras que en Ucrania se mantiene estable en un 62%. Sin embargo, es importante tener en cuenta el contexto político en estos países.

Kancho Stoychev, presidente del GIA, reflexiona: "Si bien la tecnología juega un papel crucial en la guerra, nunca debemos subestimar la motivación para luchar. Aunque las élites occidentales pueden estar dispuestas a resolver conflictos a través de la guerra, los ciudadanos de estos países muestran menos entusiasmo. La narrativa de que la guerra en Ucrania es también una lucha de Occidente parece no resonar con la población de estos países".