
Estilo de vida
Estos son los momentos de nuestra vida en los que envejecemos de manera brusca
Existen dos edades puntuales en las que nuestro cuerpo siente el paso de los años con mayor ímpetu. Ahí comienzan los problemas de salud

Envejecer es un proceso natural, pero no deja de ser aterrador para muchos. Basta con ver alguna arruga o línea de expresión en nuestro rostro para sentir el paso de los años. Sin embargo, estudios han demostrado que realmente hay dos momentos en la vida de una persona en los que el cuerpo comienza a notar la fatiga, ya que los años no vienen solos.
Si de la noche a la mañana notas que las arrugas se incrementan, tienes agujetas por hacer el mínimo esfuerzo físico y sientes que has envejecido, es probable que estés transitando por alguno de estos dos períodos. Científicos en un estudio publicado en la revista Nature revelan que la primera ola de cambios en los seres humanos afecta moléculas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, y la segunda, moléculas relacionadas con la regulación inmune.
Los años en los que envejecemos bruscamente
En este estudio, en el que participaron personas de 25 a 75 años, se detectó que las moléculas cambian de manera drástica en torno a los 44 años y nuevamente en torno a los 60. Esto explicaría por qué se incrementan los problemas de salud a esas edades. La investigación contó con la participación de 108 voluntarios, quienes proporcionaron muestras de sangre, heces, y hisopos de piel, orales y nasales en intervalos regulares durante varios años.
En total, los científicos analizaron 135.000 moléculas diferentes, abarcando proteínas, metabolitos, ARN, así como microbios de bacterias, virus y hongos presentes tanto en los intestinos como en la piel de los participantes. Así, concluyeron que la primera etapa de cambios (44) influye en las moléculas vinculadas con enfermedades cardiovasculares y la capacidad para metabolizar cafeína, alcohol y lípidos. Al llegar a los 60 años, existe un impacto en moléculas relacionadas con la regulación del sistema inmunológico, el metabolismo de los carbohidratos y la función renal.
Cambios en el estilo de vida
El estilo de vida tiene un gran impacto en nuestra apariencia física y en la salud. Curiosamente, ambas fechas coinciden con cambios en los hábitos y en el cuerpo de los seres humanos. Por ejemplo, a la edad de 44 años, las mujeres están registrando los primeros síntomas de la menopausia, y en los hombres, hay alteraciones moleculares y microbióticas. En ese sentido, existen muchos cambios en la alimentación, en el hogar y en la manera en la que nos relacionamos, ya que, en el caso de las mujeres, la menopausia es un proceso hormonal que incluye variaciones en el estado de ánimo.
La vida también suele ser diferente a los 44 años. Ahora existen muchas más responsabilidades, menos tiempo libre y más estrés. Uno de los problemas más comunes es el sedentarismo, ya que la rutina diaria puede volverse más sedentaria debido a las demandas del trabajo y la vida familiar, lo que puede contribuir al aumento de peso y a problemas cardiovasculares. Además, el estrés prolongado también puede llevar a hábitos poco saludables, como una dieta inadecuada y el consumo excesivo de alimentos procesados.
A los 60 años, el riesgo de Alzheimer y enfermedades cardiovasculares muestra un fuerte aumento. Además, las personas de esta edad a menudo enfrentan estrés emocional relacionado con el retiro, el cuidado de familiares mayores o la adaptación a una nueva etapa de vida. A esta edad, también se ve afectada la calidad del sueño debido a cambios hormonales, lo que puede resultar en insomnio o patrones de sueño interrumpidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar