Europa
Estos son los países de Europa que no realizan ningún cambio de hora
Aunque esta práctica sigue vigente en gran parte de Europa, existen algunos países que ya han decidido no realizar ningún cambio horario
Cada año, España lleva a cabo dos cambios de hora: uno a finales de marzo, cuando los relojes se adelantan una hora, y otro el último fin de semana de octubre, cuando se atrasan. Este 2025, el ajuste se producirá en la madrugada del domingo 26 de octubre, momento en que a las 03:00 horas los relojes volverán a marcar las 02:00, dando inicio al horario de invierno.
Países europeos que mantienen el mismo horario todo el año
Aunque esta práctica sigue vigente en gran parte de Europa, existen algunos países que ya han decidido no realizar ningún cambio horario. En el continente europeo, destacan Rusia, Bielorrusia y Turquía, tres Estados que mantienen el mismo horario durante todo el año.
En cambio, la mayoría de los países de la Unión Europea siguen realizando el cambio bianual, aunque el debate sobre su eliminación continúa abierto. De hecho, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que España propondrá a la Unión Europea acabar definitivamente con esta práctica tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía del próximo 20 de octubre, asegurando que “cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido”.
Impacto en la salud y el debate europeo
El Parlamento Europeo ya votó en 2019 a favor de poner fin a los cambios de hora a partir de 2021, dejando en manos de cada Estado miembro la elección del horario de invierno o de verano. Sin embargo, la medida aún no se ha aplicado, ya que el Consejo de la UE no ha alcanzado un acuerdo, y el marco legal actual mantiene el sistema hasta 2026.
La razón principal por la que algunos países han decidido mantener un único horario radica en los efectos negativos del cambio de hora sobre la salud. Diversos estudios, como uno reciente de la Universidad de Stanford, señalan que estas alteraciones pueden causar problemas metabólicos y cerebrovasculares, además de afectar al descanso.
A día de hoy, menos del 40% de los países del mundo realizan el cambio horario. Fuera de Europa, regiones como Australia, Nueva Zelanda o el Oriente Medio (en países como Líbano e Israel) continúan ajustando sus relojes, mientras que en América Latina la mayoría ya ha abandonado esta práctica, dado que las horas de luz varían poco a lo largo del año.