Animales

Estos son los tres zoológicos españoles en el punto de mira por malas prácticas

Entre los centros incluidos en esta lista se han encontrado más de 3.000 infracciones de las normas europeas de protección a a animales

Una de las orcas estudiadas por los científicos
Una de las orcas estudiadas por los científicoslarazon

Cada día más personas están denunciando y vigilando cautelosamente todo aquello que suene a maltrato animal. Los zoológicos, por ejemplo, han enfrentado señalamientos de todo tipo por malas prácticas en la protección y retención de los animales. De hecho, más de 30 zoológicos en Europa han sido acusados de abusar a los animales que vive allí. Entre ellos, tres centros de España.

La fundación británica Aspinall ha elaborado un listado publicado en medios internacionales como 'The Times'. Entre los centros incluidos en esta lista se han encontrado más de 3.000 infracciones de las normas europeas de protección animal durante los 18 meses de inspección. Así, ha publicado un informe en el que señala que los elefantes son víctimas del mayor número de abusos o situaciones anómalas, en segundo lugar están los rinocerontes, leones, tigres y jirafas.

Damian Aspinall, presidente de la Fundación Aspinall, lanzó un comunicado compartido en redes sociales en el que indica que los dueños de estos zoos "están perjudicando a los animales, creando el mito de la conservación (en los centros) y mostrando una gran falta de conocimiento y cuidado en la materia".

Los zoológicos de España que están en la lista

Se trata del zoológico de tres ciudades españolas: Madrid, con su zoo; Valencia en su bioparc; y Tenerife con el Loro parque. Todos estos centros están vinculados con la Asociación Europea de Zoos y Acuarios, una asociación encargada de la protección de la naturaleza y la vida silvestre que "capacita" a los ciudadanos europeos en la conservación y los objeticos globales de cuidado de la biodiversidad.

Entre las infracciones más graves señaladas por Apinall se encuentra el hecho de no poseer espacios adecuados como piscinas o espacios para refrescarse o recintos peligrosos. En el caso de Tenerife, el parque ha sido objeto de críticas especialmente por su trato hacia las orcas y otros cetáceos. Los activistas señalan que los tanques son demasiado pequeños y que las condiciones no permiten un comportamiento natural.

Después del informe, EAZA ha emitido un comunicado en el que critica el informe. La directora Myfanwy Griffith, apunta que este informe no "representa los objetivos y la eficacia del programa de acreditación de EAZA". Sin embargo, organizaciones como FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) han estado activas en la presentación de denuncias y la difusión de informes que detallan estas condiciones preocupantes.