El avance de las llamas

El incendio de Méntrida (Toledo) que afecta a Madrid sigue activo aunque perimetrado

El viento es el principal riesgo ahora mismo

El incendio forestal declarado el jueves en Méntrida (Toledo) y que también ha afectado a la Comunidad de Madrid se encuentra perimetrado, aunque continúa en fase de control y preocupan las previsiones meteorológicas de este viernes, especialmente el viento.

Durante toda la noche, los servicios de emergencia han trabajado para contener las llamas, según el 112 de la Comunidad de Madrid en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde inciden en que el viento es el principal riesgo ahora mismo y se mantiene la vigilancia en las zonas más vulnerables.

El fuego, que se originó a primera hora de la tarde del jueves ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas, avanzando hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas.

En las últimas horas, se ha reabierto al tráfico la autovía A-5, que fue cortada por seguridad. Además, dos cisternas del Canal de Isabel II han sido desplazadas hasta la urbanización Calypo, una de las más afectadas por el incendio.

El fuego, que fue detectado por un vigilante fijo a las 15.02 horas de la tarde de ayer, quemó de manera muy rápida una superficie de unas 3.000 hectáreas de pasto y terreno agroforestal y forestal, y la columna de humo que ha generado fue sido visible desde muchos kilómetros de distancia, incluso desde la capital, donde podía percibirse un fuerte olor a quemado y se veía caer ceniza arrastrada por el viento.

Inicialmente fue necesario confinar la urbanización Calypo Fado, ubicada entre Toledo y la Comunidad de Madrid, y desalojar a 22 personas que fueron atendidas en un albergue para evacuados que se ha instalado en la localidad de toledana Casarrubios del Monte.

Finalmente los desalojados de la urbanización han llegado al medio centenar, según han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno madrileño ha acordado con la Junta castellanomanchega asumir el mando unificado en el incendio y solicitar la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se ha desplazado al lugar.

Ambas comunidades han activado el nivel 2 (en una escala de 0 a 3) de operatividad del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), que se establece cuando la evolución del fuego puede afectar gravemente a las personas o a bienes no forestales.

De hecho, debido al humo, el servicio de emergencias 112 de Madrid ha recomendado a los vecinos de Navalcarnero que, en la medida de lo posible, permanecieran en sus casas con las ventanas cerradas y evitasen desplazamientos a la zona en la que se localiza el fuego.

Otros municipios, como Alcorcón, han trasladado recomendaciones a sus vecinos, como extremar la precaución en los desplazamientos por carretera, cerrar ventanas, evitar realizar actividad física al aire libre o intentar no utilizar sistemas de ventilación que introduzcan aire del exterior dentro de las viviendas, informa Efe.