Clima
Un informe internacional advierte de que en 2050 Marruecos puede sufrir una situación extrema de sequía
Rabat ha invertido 15 millones de euros durante tres años en siembra de nubes, lo que aumentó un 20% la producción agrícola
Un informe internacional, titulado " Zonas de Sequía Global 2023-2025 ", publicado este mes por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos para la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, revela datos sobre la situación hídrica y climática de Marruecos. El documento advierte que, de continuar las tendencias actuales, el país podría entrar en una fase de escasez hídrica extrema a mediados de siglo.
El informe destaca que las sequías son inherentes al clima marroquí, pero su frecuencia e intensidad han aumentado significativamente desde principios del siglo XX. Entre 2018 y 2024, experimentó su sequía plurianual más prolongada, el 2022 el año más seco en tres décadas.
Las precipitaciones en las cuencas del Atlas podrían disminuir un 65 % para 2100, poner en peligro los recursos hídricos y agrícolas del país. Actualmente, Marruecos dispone de aproximadamente 645 metros cúbicos de agua per cápita al año, en comparación con los 10 000 metros cúbicos de los países ricos. Esta cifra podría descender a 500 metros cúbicos en 2050, lo que situaría al país en la categoría de "extrema escasez de agua".
El inicio de 2024 ha sido particularmente desastroso para los recursos hídricos, con presas con un promedio de solo el 25 % de su capacidad. En enero, Marruecos registró las temperaturas más altas de su historia, alcanzando los 37 °C, y un déficit de precipitaciones del 57 %, según recogen medios del país vecino.
Ante esta grave escasez, Marruecos ha recurrido a la desalinización de agua de mar, a pesar de los elevados costes asociados a la importación del 90 % de sus necesidades energéticas. El país prevé construir 11 nuevas plantas desalinizadoras entre 2024 y 2025, además de operar 23 plantas móviles.
Marruecos también invirtió alrededor de 15 millones de euros en programas de siembra de nubes entre 2021 y 2023, que se estima que aumentaron las precipitaciones en un 4% y mejoraron la producción agrícola hasta en un 20%.
Para abril de 2024, la agricultura marroquí había perdido el 20% de su producción, mientras que un informe europeo predijo que la producción de trigo y cebada sería un 30% inferior a la media anual. El gobierno tuvo que extender el apoyo a las importaciones de trigo blando hasta finales de 2025. El informe también señaló una disminución del 38% en el número de ovejas en comparación con 2016 debido a la sequía.
...Suite : https://www.yabiladi.com/articles/details/171036/secheresse-maroc-vers-penurie-d-eau.html