Hallazgo

Inhalamos 100 veces más de microplásticos de lo que se creía, apunta un estudio

Estas pequeñas partículas pueden penetrar en los pulmones y provocar estrés oxidativo, efectos sobre el sistema inmunitario y daño orgánico

Un científico examina una muestra con microplásticos
Un científico examina una muestra con microplásticoslarazon

Nuevas mediciones de partículas microplásticas finas suspendidas en el aire de hogares y automóviles sugieren que los humanos podrían estar inhalando cantidades mucho mayores de microplásticos que penetran en los pulmones de lo que se creía, incluso hasta cien veces más de lo estimado, según datos de la Universidad de Toulouse (Francia). Nadiia Yakovenko y colaboradores de dicha universidad han presentado estos hallazgos en la revista de acceso abierto "PLOS One", informa Ep.

Investigaciones previas han detectado diminutos fragmentos de plástico, conocidos como microplásticos, suspendidos en el aire en una amplia variedad de entornos exteriores e interiores a nivel mundial. La ubicuidad de estos contaminantes aéreos ha suscitado preocupación por sus posibles efectos sobre la salud, ya que las partículas microplásticas inhaladas de pequeño tamaño pueden penetrar en los pulmones y presentar riesgos de estrés oxidativo, efectos sobre el sistema inmunitario y daño orgánico. Sin embargo, las investigaciones previas sobre microplásticos aéreos se han centrado principalmente en partículas más grandes, de entre 20 y 200 micrómetros de diámetro, que tienen menos probabilidades de penetrar en los pulmones que las partículas de 10 micrómetros de diámetro o menos.

Para comprender mejor el riesgo de inhalación de microplásticos, Yakovenko y sus colaboradores recolectaron muestras de aire de sus propios apartamentos y de sus propios vehículos en condiciones reales de conducción. Una técnica llamada espectroscopia Raman les permitió medir las concentraciones de microplásticos, incluyendo aquellos de entre 1 y 10 micrómetros de diámetro, en 16 muestras de aire.

Descubrieron que la concentración media de microplásticos detectados en las muestras de aire de los apartamentos fue de 528 partículas por metro cúbico, y en los coches, de 2.238 partículas por metro cúbico. El 94% de las partículas detectadas fueron menores de 10 micrómetros (si bien los niveles en los coches fueron superiores a los de los apartamentos, la diferencia no fue estadísticamente significativa debido a la alta variabilidad de la concentración de microplásticos en ambos entornos).

Los investigadores combinaron luego sus resultados con datos publicados previamente sobre la exposición a microplásticos en interiores y estimaron que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas de microplásticos por día en el rango de 10 a 300 micrómetros de diámetro, y 68.000 partículas de 1 a 10 micrómetros por día, 100 veces más que las estimaciones anteriores para exposiciones de diámetro pequeño.

Estos hallazgos sugieren que los riesgos para la salud derivados de la inhalación de microplásticos que penetran en los pulmones podrían ser mayores de lo que se creía.

Los autores resumen: "Descubrimos que más del 90% de las partículas microplásticas presentes en el aire interior, tanto en viviendas como en coches, eran inferiores a 10 micrómetros, lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas profundamente en los pulmones. Este fue también el primer estudio que midió los microplásticos en el habitáculo del coche y, en general, detectamos concentraciones en interiores hasta 100 veces superiores a las estimaciones extrapoladas previas, lo que revela que el aire interior es una vía de exposición importante, y previamente subestimada, para la inhalación de microplásticos de partículas finas".

La mayor preocupación es lo pequeñas que son estas partículas, completamente invisibles a simple vista. Inhalamos miles de ellas a diario sin darnos cuenta. En lo profundo de nuestros pulmones, los microplásticos liberan aditivos tóxicos que llegan a la sangre y causan múltiples enfermedades.