Temporal

Martinho no da tregua: rachas de viento de hasta 166 km/h y alerta ante la crecida de los ríos

Tres muertos en Andalucía, más de 600 incidentes en Galicia y 17 vuelos suspendidos en Bilbao

La cuarta borrasca que ha dejado sentir sus efectos en España en los últimos 15 días, bautizada como Martinho, ha puesto en aviso hasta a 15 comunidades autónomas, mientras que Asturias, Galicia, País Vasco y Cataluña amanecieron este jueves en alerta naranja por rachas de viento fuerte y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque a lo largo del día este nivel se ha ido rebajando.

En Andalucía se ha confirmado la tercera víctima mortal debido al temporal. Se trata del hombre desaparecido en Añora (Córdoba), cuyo cadáver fue encontrado en el margen de un cauce fluvial en la Dehesa Balbuena en Dos Torres (Córdoba), según apuntó el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, informa Efe. El hombre, de 71 años, desapareció el lunes tras salir a dar un paseo en bicicleta y su cadáver fue localizado alrededor de las 11:30 horas del miércoles.

Hay que recordar que el temporal ha dejado en esta comunidad otras dos víctimas mortales, el matrimonio de Constantina (Sevilla), que falleció el martes tras la crecida de un arroyo del municipio cuando iban en un todoterreno.

La Guardia Civil ha reanudado también la búsqueda del motorista jerezano de 61 años desaparecido este miércoles, cuando fue arrastrado por la corriente del río Genal al intentar cruzarlo a su paso por la localidad de Pujerra (Málaga).

El tren de borrascas que afecta desde principios de marzo a Andalucía ha dejado ya cerca de 3.000 incidencias gestionadas por el 112. La comunidad ha sufrido de nuevo los efectos del viento, lo que ha impedido por segundo día consecutivo abrir Sierra Nevada, y ha causado numerosos daños en terrazas y viviendas de la provincia de Huelva.

Galicia sufre el viento

El temporal dejó una madrugada del jueves «muy complicada» en Galicia, tras registrarse decenas de accidentes en las carreteras de la comunidad, y las ráfagas de viento llegaron a alcanzar los 166 kilómetros por hora en A Veiga (Orense) y superaron los 140 km/h en Manzaneda o Carballeda de Valdeorras (Orense).

La borrasca ha dejado más de 638 incidentes en la región. El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, ha informado de que muchos de ellos fueron debidos a la caída de árboles en carreteras tanto en vías secundarias como de alta capacidad, lo que dificultó la circulación y provocó más de una veintena de incidentes, informa Ep.

Además, el temporal ha obligado a suspender las clases en dos institutos de la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo y en un colegio de Cerceda (La Coruña). Por provincias, la más castigada por las incidencias ha sido Pontevedra. En este contexto, Abel Losada ha pedido «precaución» y mantener la «máxima atención» en la carretera.

En el País Vasco, el viento ha obligado a cancelar una veintena vuelos en el aeropuerto de Bilbao, según ha informado AENA, y ha arrancado parte de la cubierta del polideportivo de un instituto en Vitoria.

Ríos desbordados y desembalses

Martinho también ha traído consigo precipitaciones, que prorrogan el temporal de lluvia persistentes que vive España desde que empezó el mes y que ha cargado los caudales de los ríos, muchos de ellos desbordados, y debido a lo cual ha sido necesario el desembalse de varias presas.

En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha informado de que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene 21 estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo, y que 19 presas de titularidad estatal están desembalsando de forma significativa en la demarcación.

En previsión a un posible desbordamiento, la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha activado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para levantar una barrera de contención de unos 300 metros de longitud en las inmediaciones del Tajo a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, tras la petición formulada por el Ejecutivo regional. La Junta de Castilla-La Mancha ha considerado un "elemento especialmente vulnerable y de especial consideración» el centro sanitario en caso de una subida repentina del nivel del río.

Con preocupación ve también el Ayuntamiento de Madrid las recientes crecidas de los ríos Manzanares y Jarama, como consecuencia del desembalse de la presa del Pardo, donde podría aumentar la presión debido a las precipitaciones previstas para la sierra y el deshielo de la nieve. El Consistorio madrileño ha pedido a la ciudadanía máxima precaución y evitar los tramos del río Manzanares no encauzados, desde Mingorrubio hasta el Puente de los Franceses.

Mientras, este viernes la borrasca seguirá afectando a la península. Hasta once comunidades estarán en aviso amarillo por viento, según Aemet, con probables rachas muy fuertes en zonas de montaña de la mitad norte, centro y este peninsular, Baleares y la meseta Norte. Las lluvias continuarán, y serán más abundantes en el sistema Central, el oeste de la cordillera Cantábrica, montañas de Cáceres y Pirineos.