
Hogar
Nunca tires a la basura las cáscaras de esta hortaliza: es un excelente abono para tus plantas
Expertos en agricultura destacan que esta técnica puede repetirse cada dos o tres semanas

En la búsqueda de alternativas ecológicas para el hogar, el reciclaje de residuos orgánicos se ha convertido en una práctica cada vez más extendida. Entre los restos que suelen acabar en la basura, las cáscaras de zanahoria destacan por su potencial como abono natural, transformando un desecho cotidiano en un recurso valioso para la jardinería doméstica.
Lejos de ser un simple residuo, la piel de la zanahoria es una fuente rica en nutrientes esenciales como potasio, fósforo y nitrógeno, elementos clave para el desarrollo saludable de las plantas. Al descomponerse en la tierra, estas cáscaras liberan dichos nutrientes, mejorando la estructura y fertilidad del suelo de manera completamente orgánica.
El proceso es sencillo: basta con enterrar las cáscaras cerca de las raíces de las plantas y cubrirlas con tierra. Esta acción también atrae lombrices, organismos fundamentales para oxigenar el suelo y facilitar la retención de humedad. Además, al reutilizar estos restos, se reduce la cantidad de residuos que acaban en vertederos, contribuyendo así a una gestión más sostenible de los desechos domésticos.
Expertos en agricultura destacan que esta técnica puede repetirse cada dos o tres semanas para mantener un aporte constante de nutrientes y tener un jardín más equilibrado y autosuficiente.
Además de su función como abono, las cáscaras de zanahoria pueden actuar como un repelente natural contra ciertas plagas comunes en el jardín, como caracoles y orugas. Al crear una barrera física y liberar compuestos naturales, ayudan a proteger las plantas sin necesidad de recurrir a pesticidas químicos.
Otra ventaja destacable es que estas cáscaras pueden emplearse para preparar fertilizantes líquidos caseros. Licuando las cáscaras con agua y aplicando el líquido resultante sobre la tierra o directamente en las hojas, se consigue estimular el crecimiento y la floración de las plantas. Esta técnica es especialmente útil para plantas de interior o macetas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar