Cargando...

Emergencias

La policía interrumpe una clase tras 70 llamadas de emergencia por un niño de 4 años

El suceso se produjo después de que el niño pulsase repetidamente el botón SOS de su smartwatch

La policía interrumpe una clase tras 70 llamadas de emergencia por un niño de 4 años SaveFamily

Lo que parecía una mañana cualquiera en una guardería de la provincia de Treviso, al norte de Italia, se convirtió en una jornada de desconcierto para los servicios de emergencia y la policía. Un niño de apenas cuatro años acabó marcando 70 veces a los números de emergencias desde un smartwatch infantil. Setenta: 40 al número de los Carabinieri y 30 al servicio general. Todo en menos de una hora.

Los operadores, desbordados por la avalancha de llamadas, empezaron a preocuparse. Al contestar, no se escuchaba ninguna voz adulta, ninguna petición de auxilio clara. Solo ruidos ambientales, algún que otro grito de niños, y lo que parecía una clase en pleno desarrollo. La inquietud fue creciendo: ¿una broma? ¿una emergencia real? ¿un secuestro infantil? ¿un error?

Tras localizar el origen de las llamadas, una patrulla se presentó en el colegio. Allí descubrieron que el origen del “ataque” no era otro que un niño de cuatro años, con su smartwatch colgado de la muñeca, que activó sin querer el botón de emergencia. El susto quedó en anécdota, pero ¿cómo ha sucedido esto?

"Los smartwatches infantiles están diseñados para dar seguridad a los padres y retrasar el momento en el que los niños reciben su primer teléfono móvil, no para sustituir la supervisión adulta, que deben configurar correctamente los relojes. Estos smartwatches permiten personalizar hasta tres números de emergencia a los que el dispositivo llama automáticamente cada vez que se aprieta el botón SOS, y nosotros recomendamos que indiquen los teléfonos de familiares o adultos de confianza", explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, compañía española líder en el desarrollo de smartwatches en Europa.

En este caso, todo apunta a que el pequeño activó por accidente el botón SOS; algo que se puede evitar ajustando la sensibilidad del dispositivo. “Hay que explicar al niño qué es el botón de emergencia, cuándo se usa, y qué significa. Y por supuesto, los padres deben revisar que el dispositivo esté configurado correctamente antes de dárselo. No se trata de controlar, sino de acompañar”, recomienda Álvarez.

Como señalan los medios italianos Treviso Today y La Tribuna di Treviso, afortunadamente, la historia terminó con una historia curiosa. La patrulla de Carabineri enviada se encontró con una clase en total normalidad. Ni los profesores sabían qué estaba ocurriendo cuando llegó la policía. Pero pudo haber sido diferente.

El experto consultado de SaveFamily, que fue premiado recientemente en los European Technology Awards por desarrollar el Mejor Smartwatch Europeo, explica cómo, a pesar de esta curiosa historia, la versatilidad de los relojes inteligentes les ha situado como la principal alternativa para retrasar la entrega de móviles a los más pequeños.

“La última generación de smartwatches incorpora IA y un software que permite a los niños realizar videollamadas, enviar mensajes de WhatsApp, escuchar música en Spotify o, entre otras funciones, este señalado botón SOS, que alerta inmediatamente a los contactos designados y que es algo muy demandado por la mayoría de los padres”, explica Jorge Álvarez.

El acceso a lo digital tiene que ser siempre seguro, gradual y acompañado; y aquí es donde los smartwatches desarrollan un papel fundamental en la educación infantil sobre el uso de la tecnología.

En su compromiso con el desarrollo tecnológico, SaveFamily ha dado un paso más allá al lanzar el primer smartwatch infantil del mundo que monitoriza la salud. El nuevo modelo incluye termómetro, pulsómetro, medidor de oxígeno en sangre, presión arterial y un sistema de seguimiento de la actividad física. "Queremos que los padres no solo estén tranquilos, sino que también puedan fomentar hábitos saludables en sus hijos desde pequeños", afirma el CEO.