Videos

Preocupante aumento de menores con ideas suicidas y que se autolesionan

Cartel de una campaña contra el maltrato infantil
Cartel de una campaña contra el maltrato infantillarazon

La Fundación ANAR revela el aumento de menores que sufren maltrato. Y es que una de cada tres llamadas que ha recibido su línea telefónica gratuita está relacionada con un caso de maltrato físico, psicológico o sexual; incluyendo el "grooming", la violencia de género y el abandono.

El maltrato físico y psicológico contra menores de edad sigue aumentando. Así lo atestiguan los últimos datos de la Fundación ANAR que ayuda a niños y adolescentes en riesgo. Y es que una de cada tres llamadas que ha recibido su línea telefónica gratuita está relacionada con un caso de maltrato físico, psicológico o sexual; incluyendo el "grooming", la violencia de género y el abandono como otras formas de violencia. En total, a lo largo del año pasado, recibieron 423.136 llamadas, una media de 1.154 al día. "Creemos que una de las causas de este aumento de maltrato es la situación de crisis que, en general, agudiza la tensión en los hogares y aumenta la agresividad en el ámbito familiar", asegura Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR.

Como reflejan los datos que explica Leticia Mata, director del Telefono ANAR, "las agresiones de menores a padres también han aumentado y cada vez son más duras. Además, el perfil de la familia a la que afecta este tipo de violencia suele ser de clase media, media-alta y normalmente el menor centra su violencia en la madre y ésta lo oculta". Otro fenómeno que también preocupa a ANAR es el aumento de llamadas de menores relacionadas con intento de suicidio, que se han disparado más de un 150 por ciento en los últimos 12 meses.

Y es que, "esta conducta se ha convertido en una fórmula para los adolescentes que buscan huir de sus problemas". Es aún más preocupante el auge de las autolesiones. "En internet se está produciendo un efecto contagio porque en la red se explican los métodos para hacerlo", añade el director de Programas. A lo largo de los pasados doce meses, recibieron 176 llamadas relacionadas con esto y, "la mayoría eran de chicas, sólo 37 eran varones". Esta conducta preocupa especialmente a los expertos porque "tememos que se pueda convertir en una moda. Hace unos cuatro años, apenas recibíamos una o dos llamadas relacionadas con ésto". ¿Por qué lo hacen? Ballesteros sostiene que "mientras se hacen daño, se olvidan de sus problemas psicológicos, les hace sentir que están vivos y, lo peor de todo, puede crear cierta adicción".