Alcohol

Este es el producto casero que altera el resultado del test de alcoholemia, según un Guardia Civil

Aunque parezca imposible, con este producto que solemos tener en nuestros hogares se puede alterar el resultado de la prueba de alcohol de las autoridades

Un conductor realiza una prueba de alcoholemia durante una campaña de control del consumo de alcohol y drogas en las carreteras de la DGT.
Un conductor realiza una prueba de alcoholemia durante una campaña de control del consumo de alcohol y drogas en las carreteras de la DGT.larazon

Es muy frecuente que al regresar de fiesta o a altas horas de la noche veas a la Guardia Civil realizando test de alcoholemia en algún punto de la carretera. El año pasado en España se realizan más de seis millones de estas pruebas, la mayor parte de forma aleatoria.

Según explica la Dirección General de Tráfico, el alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Tal es el caso, que está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales.

El único producto que altera el test de alcoholemia

Aunque por lo general los alcoholímetros son aparatos extremadamente precisos, existe la posibilidad de que el sistema interno falle. Por esto, existen múltiples factores que pueden influir en la exactitud de estos resultados.

Aunque existen muchas creencias de que se puede rebajar la tasa de alcoholemia con trucos como caramelos, café o un sobre de Almax, prácticamente es imposible rebajar esta tasa en cuestión de minutos.

Aunque verdaderamente no existen evidencias científicas que lo avalen, un Guardia Civil explica que hay situaciones en las que alguien puede dar positivo sin haber ingerido ni una sola gota de alcohol.

El Guardia Civil explica que ciertos enjuagues bucales tienen la posibilidad de provocar un falso positivo en la prueba de alcoholemia. Estos productos contienen alcohol en su composición y aunque no se trate de una cantidad elevada, puede influir en el resultado si se realizan sus pruebas poco después de su uso.

Afirma que: "Lo único que altera el resultado que nosotros sepamos son los enjuagues bucales". Pero solo actúa durante cinco o seis minutos. No impide que esa persona continúe, porque las pruebas de detección son más extensas", aclara el Guardia.

Ahora bien, si damos positivo por esta causa no debemos alarmarnos, pues como bien explica el agente las pruebas de detección son más extensas que el tiempo que dura el efecto en el organismo, por lo que si nos hacen una segunda prueba daremos negativo.

¿Cuál es el límite para dar positivo en el test de alcoholemia?

La nueva normativa aprobada desde el 10 de octubre de 2024 con el fin de endurecer los límites legales de alcoholemia y reducir el número de accidentes mortales en la carretera estableció nuevos límites de alcoholemia para 2025. Esto ha surgido del reciente incremento de la ingesta de alcohol entre los más jóvenes.

Aunque todavía está pendiente de su aprobación definitiva y publicación en el BOE, esta nueva norma reducirá la tasa de alcoholemia a 0,1 miligramos por litro de aire aspirado para todos los conductores de las carreteras españolas. En sangre pasa de 0,5 a 0,2 gramos.

Para aquellas personas que den positivo al superar las tasas de alcoholemia antes mencionadas se pueden enfrentara una multa de hasta 200 euros, por lo que es conveniente no beber, puesto que una sola cerveza podría derivar a superar esta nueva taza y en su defecto poner en peligro la seguridad tanto del que conduce como del resto de usuarios de la vía.

¿Y la retirada de puntos?

Respecto a los puntos solo habrá un cambio. El conductor que supere los 0,1 mg/l en aire espirado o los 0,2 g/l en sangre perderá dos puntos en el carné de conducir. Los positivos de alcoholemia entre 0,26 y 0,50 mg/l en aire espirado o 0,5 y 1 g/l en sangre estarán castigados con cuatro puntos del carnet y en cantidades superiores a 0,51 mg/l en aire espirado y 1,01 g/l en sangre, al igual que ahora, seis puntos. Si se supera esa cantidad se estará incurriendo en un delito penal y la condena podría ser de entre tres y seis meses, aparte de la sanción económica y la retirada de puntos.