Muerte del Papa Francisco

Una programación especial que atrae a millones de españoles

La muerte del Papa Francisco provoca que más de 18,3 millones de espectadores se acerquen a los informativos de televisión

imagen de los informativos de A3 Noticias durante la conexión con Antonio Pelayo
imagen de los informativos de A3 Noticias durante la conexión con Antonio Pelayoatresmedia

El fallecimiento del Pontífice trastocó todos los planes previstos para el inicio de la semana en las parrillas de televisión y en los contenidos que se iban a emitir en las radios españolas. De hecho, en todas ellas se modificaron de manera rápida para poder trasladar a sus espectadores todo lo que acontecía. Por tanto, los minuto a minuto se convirtieron en la fórmula escogida por las cadenas principales para seguir la actualidad de la muerte del Papa.

Tanto es así que incluso, el programa de Onda Cero presentado por Carlos Alsina, "Más de uno", se trasladó ayer junto a todo su equipo a Roma (Italia) para hacer una emisión especial desde el lugar de los hechos. Igualmente, los corresponsales enviados a la capital europea han sido las caras más visibles estos días en la televisión. Por ejemplo, Antonio Pelayo, corresponsal de "Antena 3 Noticias" y colaborador de LA RAZÓN, ha realizado conexiones de manera habitual en los diferentes programas de las cadenas principales de Atresmedia, como por ejemplo el contenido presentado por Susana Griso, "Espejo Público".

Como era de esperar, esta noticia ha generado mucho revuelo en la sociedad española y la mayoría de las personas han estado muy pendientes acerca de todas las novedades que surgían alrededor de este trágico suceso. Eso sí, de manera seguramente sorprendente, los datos de audiencias que han obtenido los informativos especiales que se han llevado a cabo el lunes 21 de abril de 2025 tras el anuncio del fallecimiento han sido especialmente destacados. Y es que, según recoge el Europa Press, un total de 18.351.000 españoles estuvieron en algún momento del día pegados a la televisión consumiendo alguno de estos programas especiales que se llevaron a cabo durante todo el día.

Estas cifras tan imponentes nos revelan la trascendencia e importancia que ha tenido este triste hecho para nuestra sociedad. Igualmente, todo el mundo ha estado muy pegado a la pantalla para poder conocer de primera mano cómo se está viviendo tanto en la Ciudad del Vaticano e Italia como en Argentina, lugar de nacimiento del ya expontífice. Por ello, las emisiones relacionadas con cuestiones informativas del lunes obtuvieron un importante 39% de cuota de pantalla. Hay que tener en cuenta que desde las 10:00 horas, minutos más tarde del comunicado oficial por parte el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, las televisiones españolas se volcaron de lleno con la cobertura informativa. Tanto es así que los datos del medidor oficial de audiencias Kantar Media indican que las cadenas de nuestro país llegar a ofrecer un total de 165 emisiones informativas, con una duración de 10.405 minutos.

Entre los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación a Europa Press, se puede destacar que el perfil de los espectadores que utilizó la televisión para informarse sobre la muerte del Papa alberga a todo el espectro de la población ya que el 45,1% fueron hombres mientras que el 54,9% fueron mujeres. Además, en cuanto a los grupos de edad que estuvieron pendientes de los informativos especiales, el más destacado fue el de las personas mayores de 65 años (44,8%), seguidos de cerca por los de 45 a 64 años (37,6%). A más distancia ya se sitúan el resto: los de 25 a 44 años (11,8%), los de 13 a 24 años (4%) y las de 4 a 12 años (1,8%). En cuanto a las comunidades autónomas, el mayor seguimiento de la actualidad del fallecimiento del Papa Francisco se obtuvo en Andalucía (18,2%), Cataluña (17,4%) y la Comunidad de Madrid (14,4%). Mientras que, por el lado opuesto, nos encontramos a la Región de Murcia (2,7%), Baleares (1,6%), Navarra (1,1%).

Por otro lado, los informativos de Antena 3 ocupan los primeros puestos del ranking del lunes y lo hacen liderando las audiencias. De hecho, "Antena 3 Noticias 2", presentado por Vicente Vallés y Esther Vaquero, volvió a ser lo más visto del Prime Time con 2.082.000 seguidores de media, un 17,8% y más de 3,2 millones de espectadores únicos. Además, "Antena 3 Noticias 1", comandado por Sandra Golpe, siguió siendo imbatible en su franja horaria de la sobremesa con más de 2 millones de seguidores de media, un 21,8% y más de 3 millones de espectadores únicos. Por último, laSexta inició otra semana revalidando su posición como tercera cadena privada más vista del día con un 6,9% de cuota, y por delante de su inmediato competidor (+1,2 puntos), un día más.