Conciliación
¿Qué nos impide conciliar?
La VII Lección Anual de Familia, organizada por The Family Watch, contó con la intervención de Salomé Adroher
La VII Lección Anual de Familia, organizada por The Family Watch, contó con la intervención de Salomé Adroher
Qué camino debe recorrer la sociedad en busca de la conciliación entre trabajo y familia? Este fue el tema principal tratado en la VII Lección Anual de Familia, organizada por The Family Watch. El acto fue presidido por José Javier Huete Nogueras, Fiscal de Sala Coordinador de Menores, de la Fiscalía General de Menores, y la Lección Magistral corrió a cargo de Salomé Adroher, ex directora General de Familia e Infancia, en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en la actualidad profesora de Derecho Internacional Privado en la Universidad Pontificia de Comillas.
Durante su intervención, el Fiscal remarco que, «si tratamos a los hijos como a quienes creemos que pueden llegar a ser... llegarán a serlo... Tenemos que confiar en ellos». Para el Fiscal, un aspecto en el que los padres deben incidir es en «aprender a decir que no y poner límites. Los derechos de los hijos deben ir parejos a las responsabilidades y las obligaciones».
En su Lección Magistral –«La familia, bien privado y responsabilidad social»–, Salomé Adroher, bajo cuya dirección se llevó a cabo un ambicioso Plan Integral de Apoyo a la Familia aprobado por el Ministerio de Sanidad Asuntos, Sociales e Igualdad, remarcó, que «con la familia se debe contar al regular cualquier actividad de las personas. Por eso, cuando se elaboró el Plan Integral de Apoyo a la Familia, se estableció que se tenga en cuenta cómo puede afectar a las familias españolas cualquier tipo de regulación que se lleve a cabo».
Para la profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Comillas, «la familia es la principal y primera escuela de igualdad. En el seno de la Familia todos y cada uno de sus miembros cuentan, y todos tienen derechos, padres e hijos por igual». También existe lo que Adroher llama «una igualdad mal entendida» en las relaciones intrafamiliares, ya que «en muchos casos, los abuelos actúan como si fueran padres, y muchos padres pretender ser hermanos mayores de sus hijos, en lugar de ejercer como padres. Es fundamental que cada uno desempeñe su papel dentro de la familia».
Tarea pendiente
La conciliación, sin duda, es una de las principales tareas pendientes para la Familia en nuestro país. «La igualdad real en la corresponsabilidad doméstica y de cuidados a menores y dependientes va consolidándose pero aun es lenta. Queda mucho por hacer para conseguirla». En este sentido, un aspecto clave es que «la conciliación vaya aparejada a la flexibilidad laboral y a la mejora de los horarios».
En conclusión, Adroher remarcó que «los poderes públicos deben actuar cuando la familia no pueda hacerse cargo o en situaciones de extrema necesidad, pero este apoyo no debe sustituir a la solidaridad intrafamiliar cuando esta sea posible».
Al finalizar el acto se hizo entrega del Premio de Familia The Family Watch a la mejor campaña publicitaria a Ikea Ibérica por su anuncio «Salvemos las cenas». El premio fue entregado por el presidente del jurado, el Catedrático de periodismo especializado en la Universidad Complutense y Vicepresidente de TFW Javier Fernández del Moral, y recogido por Laura Durán, subdirectora de Marketing de Ikea Ibérica.