Conciencia digital

¿Quieres borrar tu pasado de internet? Así puedes ejercer tu derecho al olvido paso a paso

Porque lo que un día compartiste, no tiene por qué perseguirte toda la vida

¿Quieres borrar tu pasado de internet? Así puedes ejercer tu derecho al olvido paso a paso
¿Quieres borrar tu pasado de internet? Así puedes ejercer tu derecho al olvido paso a pasoAlfredo Biurrun / ChatGPT.

Fotos antiguas, publicaciones que ya no te representan o datos que preferirías borrar, todo esto forma parte de lo que se conoce como huella digital, y aunque muchas personas creen que no se puede hacer nada una vez publicado, lo cierto es que la ley te da herramientas para tomar el control.

El nuevo episodio de Amibox, la serie educativa de la Fundación Atresmedia, explica cómo ejercer tu derecho al olvido en internet y en redes sociales.

¿Qué es el derecho al olvido?

Es el derecho a solicitar que desaparezcan de los buscadores los enlaces que contienen información personal sobre ti, especialmente si son datos desactualizados, irrelevantes o perjudiciales.

Esto no borra el contenido de la web original, pero sí evita que aparezca en búsquedas con tu nombre.

Vídeo: Derecho al olvido: tú decides lo que internet sabe de ti

Cómo solicitar que desaparezca tu información de los buscadores

Los principales motores de búsqueda, como Google o Bing, ofrecen formularios específicos para ejercer este derecho. Solo necesitas:

  • Indicar tu nombre completo.

  • Copiar los enlaces que quieres eliminar.

  • Aportar una justificación (por qué quieres que desaparezcan).

  • Firmar digitalmente la solicitud y enviarla.

Eso sí, la eliminación no es automática. Puede llevar tiempo, y los buscadores pueden denegar la petición si consideran que la información sigue siendo de interés público.

¿Y si el contenido sigue en la página web?

El vídeo recuerda que aunque Google deje de mostrar el enlace, el contenido original seguirá en la web que lo publicó. Si deseas que se elimine por completo, tendrás que contactar directamente con el administrador del sitio.

¿ Cómo eliminar algo en redes sociales para siempre?

Aquí el proceso es algo distinto. Si se trata de publicaciones que tú subiste, basta con eliminar la cuenta o borrar el contenido.

Las redes también permiten descargar toda tu información antes de cerrar tu perfil, si así lo deseas.

Pero ¿qué pasa si otra persona publica algo sobre ti? Lo primero, pide que lo borre. Si no lo hace, puedes denunciarlo ante la red social. Y si el problema persiste, la Agencia Española de Protección de Datos puede intervenir y ayudarte a proteger tus derechos.

Tú decides qué se ve de ti

El episodio termina con un mensaje claro: el derecho al olvido es tuyo y puedes ejercerlo, pero también debes respetarlo cuando alguien te lo pida a ti.

Si alguien te solicita que elimines una imagen o vídeo de tu perfil, hazlo. La empatía digital también forma parte del respeto online.