
Educación
Siete equipos premiados en The Challenge viajan a EE UU para presentar sus proyectos ante Naciones Unidas
También han visitado el MIT, mientras que otros tres equipos seleccionados en el marco del programa educativo de la Fundación "la Caixa" viajarán en octubre a Albania

Siete de los diez equipos de estudiantes de 3º y 4º de la ESO, bachillerato y formación profesional, tanto básica como de grado medio, de España y Portugal que fueron premiados en The Challenge EduCaixa, un programa educativo impulsado por la Fundación "la Caixa", acaban de presentar sus propuestas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York durante su viaje a Estos Unidos, en el que también han visitado el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Un total de 2034 proyectos desarrollados para dar respuesta de forma innovadora y sostenible a los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, en los que participaron 7.306 estudiantes de 390 centros, se presentaron para participar en el Campus The Challenge en la última edición, 80 más que en la convocatoria anterior, y de éstos fueron elegidas 100 propuestas procedentes de 98 centros educativos.
De los diez equipos seleccionados, siete, procedentes de Castellón, Sevilla, Ourense, Murcia, Asturias, Barcelona y Portugal, han viajado a Estados Unidos, mientras que los tres restantes irán en octubre a Albania para representar a EduCaixa en el evento europeo de emprendimiento juvenil, Youth Start, en el que compartirán sus proyectos con estudiantes de toda Europa.
Los jóvenes, impulsores de un mundo justo
Sobre la estancia de estos estudiantes en Nueva York y Boston, donde al margen de presentar sus proyectos ante Naciones Unidas han participado en actividades formativas, encuentros con expertos y visitas a instituciones punteras, María Espinet, directora del Departamento de Educación de la Fundación "la Caixa", señala que "la juventud comprometida debe tener voz en las grandes instituciones mundiales porque estamos ante unos retos medioambientales y sociales de extrema complejidad y urgencia y no podemos asumir que encontraremos soluciones sin los jóvenes"
"Además, esta experiencia les ayuda a entender que los retos locales son también los retos globales; les amplía la mirada para comprender que su retos son a la vez retos sistémicos", añade.
Y entre los retos que abordan los proyectos seleccionados destacan, por ejemplo, una red que detecta incendios antes de ver el humo, un botiquín inteligente para espacios públicos, una alternativa biodegradable a los palillos, el uso de restos vegetales como alternativa al petróleo, la transformación de desechos en materiales biodegradables, entre otros.
En cuanto a los proyectos que se presentarán en Albania en octubre de 2025, uno de ellos apuesta por tecnología para prevenir riadas, otro gira en torno a la recuperación de combustible sin contaminar, mientras que el tercero se centra en dar visibilidad a artistas con diversidad funcional.
Así pues, como indica Espinet, "los proyectos de estos jóvenes demuestran que la educación puede ser una herramienta poderosa para transformar el mundo desde el aula". Sobre The Challenge, la directora del Departamento de Educación de la Fundación "la Caixa", destaca que el objetivo es "impulsar el talento de estos jóvenes y darles la oportunidad de crecer personal y académicamente". "Este campus nos muestra que los jóvenes son los verdaderos impulsores de un futuro más justo y sostenible", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar